Movilidad en Bogotá / Trancón / Trancones / Transmilenio
Movilidad en Bogotá
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
9 Sep 2025 08:55 AM

Bogotá, entre las 25 ciudades del mundo donde se pierde más tiempo en trancones

Juan Pablo
Latorre Gil
El trabajo híbrido se perfila como la opción más valorada por los colombianos en 2025.

Bogotá y Cali se encuentran entre las ciudades con mayor tráfico del mundo, según el ranking global de movilidad de TomTom, una empresa neerlandesa que se especializa en tecnología de localización y mapeo GPS. 

En la capital del país, las personas pierden en promedio 119 horas al año en trancones, lo que ubica a la ciudad en el puesto 17 a nivel mundial, mientras que Cali ocupa la posición 23.

Le puede interesar: Puente artesanal en Soacha: vecinos se pusieron la 10 para unir dos comunas

Un reciente estudio internacional de las organizaciones WeWork–Michael Page 2025 reveló que en un contexto en el que cada minuto cuenta, especialmente para las nuevas generaciones que valoran el equilibrio entre la vida personal y profesional, el trabajo híbrido se consolida como una alternativa para reducir el tiempo destinado a la movilidad y transformar esas horas en experiencias más significativas. 

Así lo confirmó el estudio de WeWork y Michael Page de 2025, que destacó que la mayoría de los colombianos prefiere esta modalidad frente a la presencialidad total.

De acuerdo con estas estimaciones, las 119 horas que las personas en Bogotá pasan en trancones al año, podrían invertirse en diferentes actividades que aportan a la calidad de vida y al desarrollo personal:

- En ocio, esas horas representan la posibilidad de disfrutar de cerca de 60 películas en cine o más de 15 salidas a teatro y bolos.

- En aprendizaje, el tiempo alcanzaría para completar un curso corto en línea, avanzar en una especialización académica o recibir unas 40 clases de música, danza o idiomas.

- En deporte, la misma cantidad de horas permitiría asistir a más de 50 clases de gimnasio, entrenamientos, o actividades como trotar o escalar.

- En familia y amigos, las personas podrían disponer de más espacio para actividades sociales y fortalecer vínculos personales que suelen verse limitados por la movilidad diaria.

Más información: Bus varado de TransMilenio armó pelotera en la 80: usuarios vuelven a sufrir

Ante esa situación, la flexibilidad laboral se proyecta así no solo como una herramienta que impacta en la productividad de las empresas, sino también como un motor de bienestar para los trabajadores, al permitir que las horas perdidas en trancones se conviertan en oportunidades de desarrollo personal y profesional.