
En medio de los grandes proyectos que transforman la capital, como la Primera Línea del Metro y la troncal de TransMilenio por la Avenida 68, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) avanza con la implementación de nuevas tecnologías que buscan agilizar las obras y reducir los impactos sobre la movilidad cotidiana de los bogotanos.
Le puede interesar: IDU rinde cuentas: obras dejarán cuatro localidades como nuevas
Una de las más destacadas es la técnica pipe jacking, un sistema de ingeniería subterráneo que permite instalar redes de alcantarillado sin necesidad de abrir zanjas en la superficie. Con este método, se evita la interrupción del tráfico y se logra avanzar de manera continua bajo las vías más transitadas de la ciudad.
La técnica que revoluciona la construcción de redes subterráneas
Actualmente, esta tecnología se utiliza en el grupo 9 del corredor de la Avenida 68, a la altura de la Calle 100, donde las máquinas trabajan a más de seis metros de profundidad. Desde ese punto, el sistema opera a lo largo de 2,1 kilómetros hacia la Autopista Norte, cruzando bajo la línea férrea y diferentes redes de servicios públicos. La maquinaria empleada cuenta con un diámetro superior a los dos metros y funciona como una tuneladora que impulsa tuberías a través del terreno sin generar excavaciones a cielo abierto.
El director del IDU, Orlando Molano, explicó que esta metodología no solo acelera los tiempos de entrega, sino que también garantiza mayor precisión y seguridad en la instalación de las redes. Destacó que este tipo de soluciones innovadoras “evitan los cierres prolongados de vías, minimizan el impacto sobre los residentes y facilitan la ejecución de obras de gran magnitud sin alterar el tráfico diario”.
Obras con menos afectación y más eficiencia
Molano también resaltó que la técnica pipe jacking forma parte de la estrategia integral del IDU para optimizar la movilidad durante la ejecución de los grandes proyectos urbanos. Además, subrayó que este método reduce la posibilidad de daños futuros en las redes y mejora la durabilidad de las estructuras subterráneas.
Le puede interesar: Obra lista en la av. Américas: IDU le pasa carril a TransMilenio en Pradera
El funcionario recordó que la obra del corredor de la Avenida 68 abarca más de 17 kilómetros distribuidos en nueve grupos y que el avance en los frentes técnicos como este es fundamental para cumplir con los plazos establecidos. “Ofrecemos disculpas a los ciudadanos. Sabemos que Bogotá está en obra, pero este esfuerzo está valiendo la pena”, concluyó Molano.
Con la implementación de este tipo de tecnologías, el IDU busca consolidar una movilidad moderna, sostenible y eficiente, que reduzca los tiempos de desplazamiento y eleve la calidad de vida de los bogotanos. Las obras subterráneas avanzan bajo la superficie, mientras la ciudad se transforma desde sus cimientos.
🚧 ¡Estamos trabajando a más de 6 metros de profundidad!
En el grupo 9️⃣ de la av. 68, realizamos pipe jacking, una técnica tuneladora que permite instalar redes de alcantarillado sin afectar la movilidad.
Seguimos transformando la ciudad 💪, paciencia porque #AquíSíPasa. pic.twitter.com/X9PWd8PLoJ
— IDU Bogotá (@idubogota) October 6, 2025