Vuelta a Colombia
Vuelta a Colombia
Federación Colombiana de Ciclismo
9 Ago 2025 11:50 AM

Bogotá será la meta de la Vuelta a Colombia: pilas con cierres este domingo

Sophia
Salamanca Gómez
Este 10 de agosto los ciudadanos podrán disfrutar del mejor ciclismo del país en la capital.

El ciclismo colombiano es sinónimo de orgullo, resistencia y grandes hazañas. Desde hace décadas, la Vuelta a Colombia es el escenario donde se forjan leyendas sobre dos ruedas, recorriendo las ciudades, montañas y llanuras del país.

Este año, la capital vivirá ese momento en el marco del Festival de Verano 2025, luego de que se confirmara que la última etapa sí llegará a Bogotá.

En contexto: Bogotá no tendría Vuelta a Colombia: Secretaría de Movilidad le puso freno

La etapa final estuvo en riesgo por falta de permisos

Durante varios días, la realización del cierre en Bogotá estuvo en duda. La Secretaría Distrital de Movilidad advirtió que la competencia no contaba con un concepto favorable, debido a que los organizadores no habían entregado toda la documentación exigida por el Distrito.

Las principales falencias estaban en la coordinación con TransMilenio, las empresas de transporte intermunicipal y la ausencia de un plan de señalización para conductores y peatones.

Este panorama encendió la preocupación entre ciclistas y aficionados, pues el recorrido oficial contemplaba llegar a la capital el domingo 10 de agosto. Sin embargo, tras una mesa de trabajo el jueves, los organizadores corrigieron los puntos pendientes y el Distrito dio el aval para la etapa.

Le puede interesar: Runners se toman la ciudad: hay cierres viales el fin de semana por carrera

Un recorrido de 139 kilómetros hasta Bogotá

La décima y última etapa tendrá un trayecto de 139 kilómetros, iniciando en Sopó y pasando por Tocancipá, Gachancipá, Sisga, Chocontá (ida y regreso), Sesquilé, Guatavita y La Calera, para terminar en la calle 53, en la localidad de Chapinero.
El paso por el Alto de Patios y el descenso por la carrera Séptima serán puntos clave para el espectáculo y el aliento del público.

La prueba se disputará entre 10:00 a. m. y 1:00 p. m., con acceso libre para quienes quieran ver de cerca a los ciclistas. La definición promete emoción, ya que Rodrigo Contreras, Diego Camargo y Yonathan Eugenio siguen en la lucha por el título.

Lea también: ¿Bogotá ganó un récord Guinness? Hizo la ciclovía más larga de su historia

Cierres viales y ajustes en transporte público

El paso de la caravana ciclística generará cambios importantes en la movilidad:

  • Avenida Carrera 7, entre calles 53 y 59: cierre total de 12:30 a. m. a 6:00 p. m.
  • Vía Bogotá – La Calera (calzada occidental): cierre total entre calle 85 y peaje de Patios, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Vía Bogotá – La Calera (calzada oriental): cierre parcial entre calles 67 y 53, en el mismo horario.

El componente zonal de TransMilenio tendrá desvíos y suspensiones en rutas como Porciúncula – Rincón de Venecia, Unicentro – Fontibón Recodo, Lijacá – San Pablo, Catalina – Unicentro, Terminal Norte – Usme Centro y Metrovivienda – Porciúncula.

El evento es la oportunidad para que miles de personas disfruten del mejor ciclismo del país en un escenario urbano que se integra a la programación del Festival de Verano.

Fuente
Alerta Bogotá