
Bogotá no tendría Vuelta a Colombia: Secretaría de Movilidad le puso freno
Por estos días, el país alberga uno de los eventos deportivos más importantes del año, como lo es la Vuelta a Colombia. En su edición número 75, la carrera recorrerá en total más de 1.822 kilómetros entre varios departamentos.
Este jueves, la séptima etapa saldrá desde Armenia y llegará a la ciudad de Cali, con un recorrido de 185.2 kilómetros. Durante este recorrido, cientos de fanáticos acostumbran a salir a las calles para ver pasar a los mejores ciclistas del país.
De interés: TransMilenio activó rutas para el Festival de Verano: no hay excusas
En el caso de Bogotá, los ciudadanos estaban esperando con anhelo el domingo 10 de agosto, cuando se correrá la décima y última etapa de la vuelta. Sin embargo, en las últimas horas se ha conocido que todavía no está confirmado el paso de la carrera por la capital del país debido a problemas administrativos.
¿Por qué la Vuelta a Colombia no podría llegar a Bogotá?
Según el recorrido oficial de la Vuelta a Colombia, la décima etapa saldría desde Sopó y pasaría por Tocancipá - Gachancipá – Sisga – Chocontá – Regreso – Sisga – Sesquilé – Guatavita – La Calera y, finalmente, llegaría a Bogotá para terminar la carrera.
No obstante, en las últimas horas la Secretaría Distrital de Movilidad informó que la etapa prevista para el 10 de agosto, aún no ha sido autorizada. La entidad señaló que el evento no cuenta con un concepto favorable, ya que la documentación entregada por los organizadores no cumple con los requisitos establecidos por las autoridades locales.
🚨 ¡Atención!
La Secretaría Distrital de Movilidad informa que, a la fecha, la Etapa 10 de la Vuelta a Colombia, programada para el 10 de agosto, aún NO cuenta con concepto favorable debido a que la documentación presentada por el organizador no cumple con los requerimientos,…
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) August 7, 2025
Más noticias: Nueva cancha de fútbol playa: Bogotá se la juega en el Festival de Verano
Uno de los principales problemas es la falta de coordinación con otros eventos que se desarrollarán en la misma zona ese día. Según la Secretaría, no hay un plan de mitigación articulado que permita evitar conflictos viales ni propuestas para reducir afectaciones sobre la movilidad en el sector.
Tampoco se ha logrado establecer una coordinación con TransMilenio ni con las empresas que prestan servicios de transporte entre Bogotá y Cundinamarca. Además, la secretaría asegura que el organizador no ha presentado un plan de señalización adecuado que advierta a los conductores y peatones sobre las restricciones en las vías, como lo exige el Código Nacional de Tránsito en sus artículos 99, 100 y 101.
Por estas razones, por el momento el evento no cuenta con una resolución de autorización por parte del Distrito ni del Gobierno de Bogotá en el Sistema Único de Gestión y Autorizaciones (SUGA). Las autoridades recalcaron que, mientras no se cumplan todos los requisitos, la etapa no podrá realizarse en la ciudad.
Lea también: Movilidad frenó a conductores para el festivo: anunció duras restricciones
¿Cómo va la Vuelta a Colombia?
El pasado miércoles 6 de agosto se corrió la etapa reina de la Vuelta a Colombia, con un recorrido de 231,3 kilómetros entre Mosquera y el Alto de La Línea. Tras la sexta etapa, la clasificación general de la carrera quedó así:
- Rodrigo Contreras (NU Colombia) 18:28:46
- Diego Camargo (Team Medellín) a 01:04
- Yeison Reyes (Orgullo Paisa) a 01:50
- Sebastián Castaño (Team Sistecredito) a 06:34
- Yonathan Rugenio (Ebsa Energia) a 08:03
- Yesid Pira (Hino-One-La Red-Suzuki) a 10:10
- Edgar Pinzón (Erco Shimano) a 11:06
- Daniel Méndez (Orgullo Paisa) a 11:59
- Mauricio Zapata (Erco Shimano) a 12:23
- Brayan Obando (Movistar Best) a 13:21