Vuelta a Colombia
Imagen de referencia de la Vuelta a Colombia
Colprensa
2 Ago 2025 02:40 PM

Le tocó madrugar: cierres viales en Cundinamarca por la Vuelta a Colombia

Sophia
Salamanca Gómez
Conozca las tres rutas alternas para quienes deban viajar por el departamento este 6 de agosto.

El ciclismo es uno de los deportes más queridos, por eso cada año, la Vuelta a Colombia despierta el entusiasmo ver a los ciclistas atravesar carreteras entre montañas, pueblos y ciudades. Esta tradición exige más que solo buenas vías, también necesita de organización y coordinación para garantizar etapas inolvidables.

En 2025, la carrera celebra su edición número 75 con un recorrido de más de 1.800 kilómetros por seis departamentos. Cundinamarca tendrá un papel central, pues será escenario de cuatro etapas clave. Por eso, desde ya se alistan ajustes importantes en las vías, especialmente el miércoles 6 de agosto.

Le puede interesar: Festival Colombiano de Porrismo: talento que pondrá a saltar la ciudad

Etapa 6 pasará por Mosquera y llegará a Girardot

Ese día, la etapa saldrá desde Mosquera y llegará al Alto de La Línea, en el Quindío. En su paso por Cundinamarca atravesará municipios como La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima y Girardot, donde se implementarán cierres viales progresivos.

Los bloqueos se realizarán entre las 8:30 de la mañana y las 12:30 del mediodía, desde la Glorieta Toreros en Mosquera hasta el CAI Montes en Girardot. En esta zona, las vías son de jurisdicción departamental, por lo que la Secretaría de Movilidad Contemporánea estará al frente del operativo, en coordinación con las alcaldías y los organismos de tránsito locales.

Después de Girardot, la carrera continuará por vías nacionales, a cargo de la ANI e INVIAS, hasta el final de la etapa en el sector conocido como Caseta Aguapanela.

Lea también: La Santamaría se transforma: playa y balonmano en el Festival de Verano

Tres rutas alternas para quienes deban viajar ese miércoles

Para facilitar la movilidad de quienes no participan en el evento, se han dispuesto tres opciones de desvío:

  • Mosquera – Facatativá – Cambao – Armero – Ibagué
  • Mosquera – Silvania – Viotá – Tocaima
  • Mosquera – Fusagasugá – Melgar – Girardot

La recomendación es planear el viaje con anticipación y estar atentos a los canales oficiales para conocer en tiempo real cualquier novedad en las vías.

Le puede interesar: Festival de Verano 2025: lo que no se puede perder este año en Bogotá

Cundinamarca vivirá cuatro etapas de la Vuelta

Además de la etapa del 6 de agosto, la Vuelta a Colombia cruzará Cundinamarca en tres momentos más:

  • Lunes 4 de agosto (Etapa 4): Guateque – Duitama, pasando por Machetá, Chocontá y Villapinzón.
  • Martes 5 de agosto (Etapa 5): Duitama – Tocancipá, con tránsito por Villapinzón, Chocontá y Gachancipá.
  • Domingo 10 de agosto (Etapa 10): Sopó – Bogotá, cruzando Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Sesquilé, Guatavita y La Calera.

Se espera la participación de 165 ciclistas y 80 personas del equipo organizador, bajo la dirección de la Federación Colombiana de Ciclismo. Las autoridades departamentales trabajan para que este evento transcurra con orden y seguridad en cada tramo.