Enfermera preparando una vacuna para aplicarla
Bogotá comenzará a aplicar una nueva vacuna.
Colprensa
12 Sep 2025 06:44 AM

Bogotá tendrá nueva vacuna para los niños: la gripa no atacaría tan duro

Anthonny José
Galindo Florian
La aplicación comenzará con mujeres gestantes debido a que, al recibir la dosis, las madres pueden transferir anticuerpos a sus bebés.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que a partir del primer trimestre de 2026 los ciudadanos podrán ponerse una nueva vacuna. Se trata de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR), enfermedad que afecta de manera especial a la población infantil.

Según explicó el mandatario, la aplicación comenzará con mujeres gestantes debido a que, al recibir la dosis, las madres pueden transferir anticuerpos a sus bebés, lo que les ofrece una protección en los primeros meses de vida.

En otras noticias: Tonelada de caracol africano fue erradicada: ponía en riesgo su salud

Impacto del virus sincitial respiratorio en los niños

El virus sincitial respiratorio ha sido identificado como una de las principales causas de hospitalización en menores de cinco años. Según informó Galán, en 2024, este virus estuvo relacionado con el 40% de las muertes por infecciones respiratorias agudas en esa población. Además, en el primer semestre de 2025, el 57% de los casos reportados correspondieron a esta enfermedad, cifras que motivaron la solicitud de la vacuna ante el Ministerio de Salud.

El alcalde destacó que con esta medida se busca reducir la hospitalización de niños y, sobre todo, proteger la vida de los recién nacidos. “En Bogotá cuidamos la salud de nuestros niños y niñas”, señaló en su anuncio.

Lea también: Producto fraudulento para úlceras gástricas: Invima lanza alerta sanitaria

Así se aplicará la vacuna en Bogotá

El plan se desarrollará en dos fases. La primera, en 2026, será dirigida a mujeres embarazadas. En una segunda etapa, prevista para el segundo semestre del mismo año, se aplicará a recién nacidos de madres que no recibieron la dosis durante el embarazo.

La autorización del Ministerio de Salud llegó después de una solicitud formal de la administración distrital. De acuerdo con Galán, esto también se logró gracias a un estudio conjunto realizado por Bogotá y la Universidad de Antioquia, que aportó la evidencia científica necesaria.

De interés: Falta de medicamento pone en riesgo a menor: EPS se compromete a responder

"En Bogotá cuidamos la vida desde el primer respiro. Con inclusión de nuevas vacunas contra el Virus Sincitial Respiratorio protegemos gestantes y bebés menores de seis meses, reduciendo hospitalizaciones y muerte. Inícianos compra con fondo rotatorio de la OPS.", sostuvo Gerson Bermont, secretario de Salud de Bogotá.

Cabe recordar que la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) había expresado la necesidad de que en el país se adoptara cuanto antes la vacuna contra el virus sincitial respiratorio. Según la entidad, esta medida puede ayudar a disminuir el número de complicaciones y hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad, por lo que respaldó su inclusión dentro del esquema oficial de inmunización.

Fuente
Alerta Bogotá