Producto fraudulento para úlceras gástricas: Invima lanza alerta sanitaria
Producto fraudulento para úlceras gástricas: Invima lanza alerta sanitaria
Collage Alerta Bogotá - Freepik e Invima.
10 Sep 2025 04:04 PM

Producto fraudulento para úlceras gástricas: Invima lanza alerta sanitaria

July
Morales
Ambos productos son catalogados como fraudulentos, debido a que no poseen Registro Sanitario que autorice su venta en Colombia.

En los últimos meses, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido varias advertencias que han despertado la atención de la ciudadanía.

Entre los casos más recientes se encuentran suplementos naturistas, medicamentos de uso común, yogures y otros alimentos que, pese a promocionarse como seguros, resultaron no cumplir con la normatividad sanitaria vigente.

Lea también: Prenden alarmas por producto que dice acabar con la chucha, pecueca y mal aliento

Esta vez, la entidad lanzó un nuevo llamado relacionado con un fármaco muy conocido para el tratamiento de úlceras gástricas y enfermedades del estómago, cuyo riesgo radica en que se está vendiendo sin contar con el respectivo registro sanitario.

¿Cuál es el medicamento que generó la alerta del Invima?

La advertencia está dirigida a dos presentaciones del producto Omeprazole Delayed-Release Capsules USP, que se identifican con los siguientes lotes:

  • Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 40 mg, lote LK9006, fecha de vencimiento abril de 2026.
  • Omeprazole Delayed-Release Capsules USP 20 mg, lote LH9585, fecha de vencimiento abril de 2026.

De acuerdo con el comunicado oficial, estos medicamentos se están comercializando de manera ilegal en el país, ya que no cuentan con registro sanitario emitido por el Invima. Esto significa que su venta está por fuera de la ley y, además, representa un riesgo directo para la salud de los consumidores.

Incluso, las empresas Pharmalab PHL y Sandoz GmbH, vinculadas legalmente a la importación y distribución de medicamentos en Colombia, aclararon que no han introducido al mercado estos lotes específicos.

De interés: Ponen la lupa a producto para el guayabo y la llenura: hay alerta sanitaria

Riesgos para la salud por consumir estos productos fraudulentos

El Invima recordó que los productos farmacéuticos sin registro no garantizan seguridad, calidad ni eficacia, ya que se desconoce su composición real, procedencia y condiciones de almacenamiento.

En consecuencia, consumirlos puede ocasionar efectos graves en la salud como:

  • Trastornos del sueño, insomnio o pesadillas.
  • Retención de líquidos y aparición de edemas.
  • Reacciones alérgicas en la piel y tejidos subcutáneos.
  • Daños en órganos vitales como el corazón, hígado y riñones.

Además, al tratarse de productos fraudulentos, las personas pueden estar adquiriendo un medicamento que no contiene el principio activo necesario o que está mezclado con sustancias nocivas, lo que agrava el riesgo.

¿Qué deben hacer los consumidores?

El Invima pidió a la ciudadanía no comprar ni consumir los lotes señalados de Omeprazole, pues su venta no está autorizada en Colombia. La entidad también entregó recomendaciones puntuales:

  • Abstenerse de adquirir medicamentos, suplementos dietarios o productos naturistas sin registro sanitario.
  • Suspender de inmediato el uso de estos lotes si ya fueron consumidos.
  • Reportar cualquier punto de venta o canal de distribución al Invima o a las secretarías de salud locales.

En caso de presentar efectos adversos tras el consumo, notificarlo a través del portal de farmacovigilancia o mediante el correo oficial invimafv@invima.gov.co.

Para verificar la autenticidad de cualquier medicamento, la entidad recordó que se puede consultar directamente en la página oficial.

De interés: Invima lanzó alerta por famoso yogur: evite inmediatamente su consumo

Medidas para autoridades de salud y profesionales

El organismo de control instó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales a reforzar las inspecciones en farmacias, droguerías y plataformas digitales donde se puedan estar comercializando estos productos. También pidió a las IPS y profesionales médicos orientar a los pacientes que los estén consumiendo y notificar cualquier caso detectado.

Finalmente, recordó que la distribución de productos sin registro sanitario constituye una violación a la normatividad vigente y puede derivar en sanciones. Por eso, el llamado es a la comunidad en general, al personal de salud y a los distribuidores a trabajar conjuntamente para frenar la circulación de medicamentos ilegales en el país.

Fuente
Alerta Bogotá.