Seleccione la señal de su ciudad
Desde septiembre de 2024 hasta abril de 2025, Colombia ha registrado 76 casos confirmados de fiebre amarilla.
El alcalde destacó avances en coberturas de fiebre amarilla pero señaló obstáculos en el acceso oportuno a vacunas de influenza.
Autoridades sanitarias refuerzan medidas ante brote con 34 muertes confirmadas y expansión a 15 departamentos.
La fiebre amarilla es una infección transmitida por mosquitos. Los síntomas suelen aparecer entre tres y seis días después.
En casos graves, puede terminar en cuidados intensivos (UCI).
La asociación explicó que la vacunación es muy importante para toda la población.
Los puntos de vacunación estarán ubicados en toda la ciudad, desde parques y centros comerciales hasta salones comunales.
En lo que va corrido de la pandemia, Bogotá ha registrado un total de 1'460.790 contagios.
Bogotá recibió 45.000 nuevas dosis de vacunas AstraZeneca y 30.000 Pfizer para retomar la aplicación de primeras dosis a los habitantes.
En las jornadas se realizaron tamizajes de otras enfermedades.
Con la pandemia, Colombia se descuidó en los esquemas gratuitos de vacunación.
Con esta medida se busca que los trabajadores, sin vacunarse, puedan recibir la inmunización.
No habrá pico y cédula en Bogotá para las personas priorizadas en el portal Mi Vacuna.
La Secretaría de Salud habilitó al menos 13 lugares para desarrollar la jornada del programa 'Vacunación sin Barreras'.
Según el Ministerio de Salud, la capital recibirá unas dos millones de dosis entre mayo y junio para duplicar la vacunación.
La capital registró 4.776 nuevos casos y 88 muertos.
Las cifras siguen en aumento y preocupan a las autoridades, que ya han decretado medidas más restrictivas a la movilidad.
Bogotá suma 680.882 casos de coronavirus.