Trenes de la primera línea del Metro de Bogotá
Trenes del Metro de Bogotá llegaron a Colombia.
Camila Díaz - RCN Radio
9 Nov 2025 05:13 PM

Bogotá todavía no tiene metro, pero recibirá comité de expertos en la materia para ver sus avances

Miguel Andrés
Galvis
Aunque la construcción avanza, un comité internacional podrá ver los avances de la ciudad en la obra.

La Alcaldía Mayor de Bogotá confirmó que la capital será sede del Comité de Metros de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), un encuentro internacional que reunirá a representantes y ejecutivos de los principales sistemas de metro del mundo.

Lea también: Avenida Caracas tendrá nuevo cierre vial: pilas si viene del norte o la 80

El evento se realizará los días 11 y 12 de noviembre de 2025, en el marco de la estrategia “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, y contará con la participación de expertos en transporte urbano, quienes compartirán experiencias sobre la gestión, operación y desarrollo de sistemas de transporte masivo. Durante la visita, los delegados también realizarán un recorrido técnico por algunos de los proyectos de movilidad de la ciudad.

La jornada antecederá a la edición 102 del Encuentro de la División de Ferrocarriles Metropolitanos de la UITP, programada para Medellín. Este encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional en temas de transporte sostenible y movilidad urbana.

Entre los asistentes estará Mohamed Mezghani, secretario general de la UITP y actual presidente de la Sociedad Europea de Ejecutivos de Asociaciones (ESAE). Durante su visita, los representantes internacionales conocerán de primera mano los avances del proyecto de la Línea 1 del Metro de Bogotá, así como las troncales de TransMilenio y el TransMiCable en San Cristóbal.

Según la Alcaldía, este encuentro internacional resalta el papel de Bogotá dentro de las ciudades que apuestan por la movilidad intermodal, donde convergen diversos medios de transporte como el BRT, el cable aéreo, el sistema zonal, las ciclorrutas y el futuro Metro de Bogotá.

La Unión Internacional de Transporte Público (UITP), con sede en Bruselas, Bélgica, es la red más amplia del mundo en materia de transporte urbano y movilidad sostenible. Fundada en 1885, agrupa a más de 1.900 organizaciones miembros de 100 países, incluyendo autoridades, operadores e industrias vinculadas al transporte público. La UITP promueve la innovación, la eficiencia y la integración entre los distintos modos de transporte urbano.

Cómo va la Línea 1 del Metro de Bogotá

Durante la confirmación de la designación como sede del Comité, la Alcaldía también presentó los avances del proyecto de la Línea 1 del Metro, considerado uno de los más grandes en materia de infraestructura de transporte en el país.

El alcalde Carlos Fernando Galán informó que, con corte al 31 de octubre de 2025, la obra alcanzó un 67,17 % de avance general, registrando un progreso superior al 2 % mensual en los últimos tres meses. La primera línea del sistema se extiende a lo largo de 23,9 kilómetros, desde la localidad de Bosa hasta la calle 72 con avenida Caracas, beneficiando a más de nueve localidades.

En Bogotá ya se encuentran tres trenes de los 30 que conformarán el sistema, los cuales servirán para la operación comercial proyectada para los próximos años. Además, en el Patio Taller de Bosa se adelantan trabajos de construcción de subestaciones eléctricas, plantas de tratamiento y zonas de mantenimiento para las unidades.

Maquinaria trabajando en las obras del Metro de Bogotá
Cierres viales por obras del Metro de Bogotá.
Colprensa

Hasta la fecha, se han completado 8,5 kilómetros de viaducto de los 23,9 que contempla la obra, con una altura promedio de 14 metros. En la avenida Caracas y la autopista Sur con avenida Primero de Mayo, en el sector del SENA, ya se observan las estructuras de las futuras estaciones que integrarán el Metro y TransMilenio.

También se encuentra en operación el intercambiador vial de la calle 72 con avenida Caracas, una de las obras complementarias del proyecto. En paralelo, se han instalado ocho vigas lanzadoras utilizadas en la construcción del viaducto y han llegado al país cuatro vehículos multipropósito provenientes de China, los cuales recorrieron más de 16.000 kilómetros entre transporte marítimo y terrestre.

Le puede interesar: Nuevo cierre vial en la Av. Villavicencio: que no lo tome desprevenido

De acuerdo con el cronograma, la totalidad de los 30 trenes del sistema estará en Bogotá para octubre de 2026, cuando finalizarán los trabajos en el Patio Taller.

El avance de la obra beneficia directamente a los habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos, donde ya es visible la transformación urbana derivada del proyecto.

Fuente
Sistema Integrado Digital