Boronas y la calle se toman Bogotá habitantes cambian su historia
Boronas y la calle se toman Bogotá habitantes cambian su historia
Captura de Pantalla
2 Nov 2025 01:06 PM

Boronas y la calle se toman Bogotá: habitantes cambian su historia en noviembre

Cristhiam
Martínez Murcia
Boronas, el habitante de calle que se hizo viral, conmovió con su historia de amor.

La Secretaría Distrital de Integración Social dio apertura oficial al Mes de la Habitabilidad de Calle, una iniciativa que busca visibilizar, resignificar y dignificar la vida de las personas que habitan en el espacio público, promoviendo una Bogotá más humana e incluyente. Durante todo noviembre, la entidad desarrollará actividades culturales, pedagógicas y comunitarias bajo la consigna #EnNoviembreHablaLaCalle.

El lanzamiento se realizó con un ambiente de fiesta y esperanza, donde participaron ciudadanos, líderes comunitarios, funcionarios distritales y organizaciones sociales que trabajan día a día con esta población. El evento estuvo acompañado de expresiones artísticas, música y mensajes de reflexión sobre la importancia de reconocer la dignidad de quienes viven en condición de calle.

Le puede interesar: ICETEX pondrá a jóvenes a trabajar en otro país: salen de la deuda fácil

Una Bogotá que escucha y transforma desde la calle

Desde la Secretaría de Integración Social recordaron que este mes busca fortalecer la conversación pública sobre el fenómeno de la habitabilidad en calle y sus múltiples realidades. “Después de la retoma del Bronx empezamos a hablar de resignificación y dignificación. Estas acciones buscan construir una ciudad más incluyente, con igualdad de oportunidades, especialmente para nuestra población habitante de calle”, explicó la entidad en sus canales oficiales.

El mensaje principal de la campaña es claro: la calle también es un espacio de transformación, de sueños y de derechos. A través de ferias, jornadas de salud, encuentros artísticos y campañas de sensibilización, el Distrito espera acercar a la ciudadanía al reconocimiento del valor humano y social de las personas que han hecho de la calle su lugar de vida.

Le puede interesar: Barrios reciben ayuda inesperada: vecinos empezarían andar finito

“La calle donde se ama y se sueña”

Boronas, un reconocido habitante de calle que se ha convertido en símbolo de amor y superación, compartió su historia con un mensaje poderoso sobre la solidaridad y la empatía. “Yo fui abandonado y fui rescatado por habitantes de calle, y desde ese día prometí que cada vez que hablemos de la calle, pero de la calle positiva, donde se ama y se sueña, voy a estar presente”, expresó Boronas.

Entre risas y aplausos, también recordó la importancia de cuidar a los animales de compañía, muchos de los cuales son adoptados y protegidos por los mismos habitantes de calle. “Oigan, no adopten solo por moda, háganlo con responsabilidad. Muchos de nosotros compartimos nuestra comida y nuestro cariño con ellos”, añadió.

Un llamado a la empatía y la inclusión

Durante noviembre, la campaña #EnNoviembreHablaLaCalle recorrerá diferentes puntos de la ciudad con actividades de sensibilización y encuentros de diálogo ciudadano. Estas acciones buscan generar conciencia sobre los derechos de las personas habitantes de calle, promover su integración social y reucir la estigmatización.

La Secretaría de Integración Social invitó a toda la ciudadanía a participar de las actividades programadas y a sumarse al propósito de construir una Bogotá donde todos y todas tengan un lugar digno. Porque, como recordó la entidad, “Bogotá es mi ciudad, mi casa”.