Seleccione la señal de su ciudad
Este mes, el Distrito realizará actividades artísticas, culinarias, deportivas y educativas que impulsen el diálogo y la inclusión social.
Boronas, el habitante de calle que se hizo viral, conmovió con su historia de amor.
En una jornada simbólica de transformación humana, los jóvenes se desarmaron y entregaron cientos de objetos más.
Más de 988.000 personas recibirán los recursos de este subsidio.
La entrega incluyó un taller integral sobre embarazo consciente, parto humanizado, sueño seguro, lactancia, crianza e inclusión.
El convenio abre la invitación a las ESAL para inscribirse y participar en procesos de contratación pública a través de SECOP II.
Algunos voceros de la comunidad indígena se han negado a permitir la entrada de los programas sociales.
La Secretaría calcula que en La Rioja hay 161 niños, niñas y adolescentes que no están asistiendo a jardines infantiles o colegios.
Para la Alcaldía de Bogotá, el ingreso mínimo garantizado no está diseñado para los emberá que se quedan en La Rioja y La Florida.
Más de 956.000 personas de hogares vulnerables reciben este mes apoyo económico en pobreza extrema, infancia, educación y víctimas.
Los bonos canjeables serán de $150.000 y hace parte de la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0.
Avanza el retorno de la comunidad Emberá asentada en el parque Nacional y en las Unidades de Protección Integral La Rioja y La Florida.
Un alivio para más de 850 mil bogotanos, pasajes gratis durante septiembre en TransMilenio y SITP.
La Secretaría de Integración Social de Bogotá interviene este barrio, señalado como uno de los puntos más críticos de la ciudad.
Cerca de 953.000 personas beneficiarias de los componentes de hogares reciben este mes un apoyo económico para suplir sus necesidades.
La alcaldía dice que algunos menores podrían ser instrumentalizados "en acciones de ocupación indebida y riesgosa del espacio público".
Las decisiones del Ejecutivo que han impactado directamente a poblaciones vulnerables de la capital.
La Secretaría de Integración Social asegura que atendieron a niñas y niños indígenas "en estado de alicoramiento".
Con esta apertura, Bogotá pasa de 117 a 126 comedores comunitarios.
A medida que el programa avance, se espera que más personas accedan a estos beneficios.