Falsos odontólogos en San Victorino
Falsos odontólogos en San Victorino (imagen de referencia).
Composición | Colprensa
19 Nov 2025 04:49 PM

¿Brackets a 20 mil pesos? Falsos odontólogos siguen trabajando en San Victorino

Anthonny José
Galindo Florian
En estos puestos ambulantes se observan “jeringas de dudosa procedencia, almohadillas dentales manchadas de sangre", entre otras cosas.

La presencia de falsos odontólogos volvió a encender las alarmas en el centro de Bogotá. El concejal del Nuevo Liberalismo, Jesús David Araque Mejía, denunció que en la plaza de San Victorino operan, a la vista de todos, más de diez carretas donde se ofrecen limpiezas, blanqueamientos, instalación y ajuste de brackets, además de otros tratamientos que requieren formación profesional y normas estrictas de higiene.

Durante un recorrido, el concejal constató que estas personas trabajan sin permisos, sin equipos esterilizados y sin ningún tipo de control sanitario. Según señaló, en estos puestos ambulantes se observan “jeringas de dudosa procedencia, almohadillas dentales manchadas de sangre, tapabocas reutilizados y en general elementos quirúrgicos sin ninguna certificación de calidad”. 

¿Blanqueamientos a $50 mil?

El concejal aseguró que, por estos procedimientos, se cobran entre 20.000 y 50.000 pesos, tarifas que terminan atrayendo a varias personas que por buscar opciones más económicas no dimensionan los riesgos.

“Esto es un riesgo inminente para la salud oral de los ciudadanos que acuden a estas personas que se hacen pasar por expertos”, aseguró Araque. Infecciones, daños en dientes y encías, y complicaciones que luego deben ser atendidas en hospitales públicos hacen parte del impacto en el sistema de salud de la ciudad.

Procedimientos sin ningún control sanitario

El recorrido del concejal también reveló que, además de los procedimientos dentales, en estas carretas se realizan perforaciones y se colocan piercing sin ninguna medida de salubridad. Las personas encargadas manipulan agujas, instrumentos y accesorios sin garantías mínimas de limpieza, lo que puede aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades.

Sin embargo, la preocupación no solo se limita a la higiene, sino también a un tema de inseguridad. El concejal relató que, en medio de su visita, presenció un enfrentamiento entre dos vendedores informales: un hombre que realizaba un supuesto procedimiento dental sacó un machete para amenazar a una vendedora ambulante, quien respondió con un puñal. 

“Esta es una advertencia sobre la cantidad de armas blancas que son escondidas por algunos vendedores informales en el espacio público”, comentó.

A este panorama se suma el creciente número de riñas reportadas en Bogotá. En lo corrido del año, la línea 123 ha recibido al menos 315.000 llamadas relacionadas con peleas, una cifra que preocupa a las autoridades por la demanda adicional que representa para la Policía Metropolitana.

Una situación que afecta a la Policía y al sistema de salud

Según el concejal Araque, mientras los uniformados deben intervenir en este tipo de hechos en zonas como San Victorino, quedan desatendidas otras labores clave de vigilancia y control. “La Policía de Bogotá tiene que dejar sus labores de vigilancia y control para poder atender este tipo de casos, descuidando otras labores importantes relacionadas en la lucha contra la criminalidad”, afirmó.

El concejal pidió fortalecer la presencia de las autoridades en este sector del centro de la ciudad y avanzar en controles más rigurosos para impedir que estos servicios ilegales sigan operando. También invitó a la ciudadanía a evitar acudir a estos puestos improvisados, pues las consecuencias para la salud pueden ser graves.