
Desmontan carretas que ofrecían tratamientos dentales en la calle: Policía hizo limpieza profunda
En el corazón de Bogotá, donde el ajetreo diario y el comercio informal forman parte del paisaje, una intervención reciente puso en el centro del debate un fenómeno preocupante: la existencia de consultorios de odontología clandestinos operando a plena luz del día en el espacio público.
Bajo carretas improvisadas, se ofrecían tratamientos odontológicos por precios considerablemente bajos, prescindiendo de cualquier protocolo de salubridad exigido por la ley y poniendo en riesgo la salud de quienes acudían buscando una solución rápida y económica a sus problemas dentales.
Ver también: Obras de andenes en veremos: ¿centro histórico de Bogotá está destruido?
¿Cómo operaban los consultorios ilegales en plena vía pública?
Durante las últimas horas, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Policía Metropolitana de Bogotá y la Alcaldía Local de Santa Fe desplegaron un operativo en la Carrera Séptima y el sector de San Victorino, zonas emblemáticas del centro de la ciudad.
Allí se hallaron y desmantelaron tres consultorios de odontología ilegales que, desde carretas instaladas en el espacio público, ofrecían servicios odontológicos como instalación de brackets, limpiezas y otros procedimientos.
Las autoridades confirmaron que estos consultorios improvisados captaban a clientes con la promesa de precios bajos y resultados rápidos. Sin embargo, los procedimientos se realizaban en condiciones que no cumplían con los estándares mínimos de higiene, instrumental apto ni la certificación profesional requerida para la práctica odontológica legal.
En San Victorino fueron desmanteladas carretas que prestaban servicios odontológicos en el espacio público, y en el parque Santander se incautaron 329 libros falsificados.
Con estos operativos protegemos la salud pública y enfrentamos la piratería.
Alerte al 123.… pic.twitter.com/tdpioPI28o
— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) July 24, 2025
Ver también: Ciudadanos podrán registrarse al Sisben sin hacer fila: ahorrará tiempo y plata
Riesgos para la salud y el alcance del problema
El principal peligro de este tipo de prácticas radica en la falta absoluta de controles sanitarios. Exponer a pacientes a intervenciones odontológicas en la calle puede provocar infecciones, transmisión de enfermedades y complicaciones graves, debido al uso de instrumentos no esterilizados y al tratamiento por personas no calificadas.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Bogotá, los consultorios informales suelen evadir cualquier forma de inspección estatal, dificultando así la identificación y sanción de quienes los operan. Esta modalidad representa un riesgo no solo por evadir la legalidad, sino porque deja a los pacientes sin posibilidad de exigir garantías o atención ante posibles daños o complicaciones en los tratamientos recibidos.
En el marco de la intervención en San Victorino y la Carrera Séptima, las autoridades decomisaron insumos e instrumental dental, y advirtieron que se intensificarán los controles para evitar que se repitan estas situaciones en otras zonas concurridas de la ciudad.
Ver también: Soacha tendrá nuevo frente de seguridad: alcalde Perico da tremendo anuncio
¿Por qué recurren las personas a estos servicios informales?
El auge de este tipo de consultorios clandestinos pone de manifiesto una problemática más profunda: el difícil acceso de amplios sectores de la población a servicios odontológicos asequibles y de calidad. Para muchas personas, el costo de una consulta o un tratamiento dental en clínicas formales resulta costoso, lo que las empuja a buscar alternativas riesgosas en la informalidad.
Las autoridades y voceros del sector salud afirman que para combatir el problema no basta con los operativos policiales. Es necesario fortalecer políticas públicas que faciliten el acceso a la salud bucal y brinden soluciones reales a la población con menos recursos, con el fin de cerrar el margen de acción a la ilegalidad y proteger la salud colectiva.