Mitos y realidades del cuidado de los dientes en los bebés y niños
Mitos y realidades del cuidado de los dientes en los bebés y niños
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
3 Jun 2025 07:16 PM

¿Los dientes de leche se deben cepillar? Mitos y realidades del cuidado oral en bebés y niños

July
Morales
La buena salud oral comienza a una edad muy temprana. Conozca qué dijo la experta sobre este tema.

El cuidado de la salud oral en la infancia es clave para evitar caries y otras enfermedades, además de influir en el desarrollo integral de los niños, incluyendo la masticación, la pronunciación y la autoestima.  

Aunque persisten mitos sobre la relevancia de los dientes de leche, los especialistas coinciden en que su protección es fundamental para una correcta formación de la cavidad oral y el bienestar a largo plazo. 

Lea también: ¿Cómo saber que le calzaron mal una muela? Preste atención a estos síntomas 

Para aclarar duda sobre este tema, en El Café de RCN Radio se consultó a la doctora Lina María Rueda Vargas, odontopediatra egresada de la Universidad CES, reconocida por su enfoque preventivo e integral, que promueve la higiene oral desde los primeros meses de vida.

En entrevista, compartió su conocimiento sobre los mitos y realidades del cuidado bucal en bebés y niños

Mitos y realidades del cuidado de los dientes en los bebés y niños
Mitos y realidades del cuidado de los dientes en los bebés y niños
Freepik.

¿Desde qué edad se debe comenzar el cuidado bucal en los niños? 

Según la doctora Rueda, el cuidado oral debe comenzar incluso antes de la aparición del primer diente.  

"La recomendación es iniciar la limpieza de la boca con una gasa desde los primeros meses de vida, y acudir al odontólogo alrededor del primer año, o incluso antes si ya ha erupcionado el primer diente", explicó. 

Además, enfatizó que los dientes de leche cumplen funciones esenciales: "Contribuyen a la masticación, guardan espacio para los dientes permanentes, y favorecen la pronunciación y la estética. Por eso deben cuidarse hasta que se mudan". 

¿Cómo inculcar hábitos de higiene bucal desde temprano? 

"La clave está en hacer del cepillado un momento divertido", señaló la especialista. Se recomienda usar cepillos pequeños con cerdas suaves y personajes infantiles llamativos, así como cremas dentales adaptadas a la edad.  

"Desde que aparece el primer diente, debe cepillarse mínimo dos veces al día, en la mañana y en la noche", añadió. 

También mencionó la importancia del ejemplo y la participación activa de los cuidadores. "El juego y el vínculo afectivo son aliados fundamentales para crear rutinas saludables". 

¿Qué hay de los hábitos como el uso del chupo o chupar dedo? 

Sobre este tema, la doctora fue enfática: "El uso del tetero, el chupo o el hábito de chuparse el dedo deben eliminarse máximo a los dos años. Después de esa edad, pueden causar deformidades en el maxilar, problemas en la mordida, e incluso afectar la pronunciación". 

Si estos hábitos persisten, existen tratamientos con aparatos de ortopedia maxilar para intervenir a tiempo

¿Es cierto que los dientes de leche no requieren mayor atención porque "se van a caer"? 

Este es uno de los mitos más extendidos. Para la doctora Rueda, esta creencia es errónea. "Aunque son temporales, los dientes de leche deben mantenerse sanos hasta que se muden. Su deterioro puede afectar el desarrollo de los permanentes y generar complicaciones mayores". 

¿Cuándo se debe usar hilo dental y enjuague bucal? 

El uso del hilo dental debe comenzar cuando haya contacto entre dos dientes.  

"Desde los dos años ya puede ser necesario", explicó.  

En cuanto al enjuague bucal, se recomienda después de los cuatro años, y como un complemento, no como sustituto del cepillado

¿Cuáles son las principales causas de la caries? 

"La principal causa es una higiene oral deficiente y una dieta alta en azúcares. Las gaseosas, los jugos con azúcar añadida y los alimentos ultraprocesados aumentan considerablemente el riesgo de caries", afirmó. 

De interés: Detalle desinfla a padres: tratamiento los dejaría sin ganas de tener hijos 

¿Qué tipo de cepillo es el adecuado? 

La especialista recomienda cepillos de cerdas suaves, especialmente diseñados para niños. "Los cepillos coloridos, con personajes animados, facilitan la aceptación del cepillado". 

¿Se puede desarrollar bruxismo en la infancia? 

Sí. De acuerdo con la doctora Rueda, "el bruxismo puede aparecer en edades tempranas, por lo que es fundamental diagnosticarlo a tiempo y analizar sus causas para definir el tratamiento adecuado". 

¿Aún se usan productos para revelar la placa bacteriana? 

Sí, aunque actualmente se utilizan más en gotas que en pastillas. "El revelador de placa permite visualizar las zonas donde se acumula más placa y ayuda a mejorar el cepillado. Es una herramienta útil en la educación de los niños". 

¿Qué recomendaciones deben tener en cuenta los padres para evitar complicaciones futuras? 

"La prevención comienza en casa. Es importante suspender hábitos dañinos antes de los dos años y asumir con responsabilidad el cuidado de la salud oral infantil", advirtió la experta.  

También subrayó que la falta de información y el acceso limitado a servicios odontológicos en zonas apartadas del país siguen siendo un reto. "Hay niños que llegan a consulta con infecciones severas por desconocimiento. Necesitamos promover herramientas educativas desde el hogar", concluyó.

Fuente
Sistema Integrado Digital.