Jardines en la calle 26
Siembra de jardines en la calle 26.
Cortesía - Jardín Botánico de Bogotá
10 Nov 2025 08:07 AM

Calle 26 tendría radical cambio: sería el nuevo "pulmón" de Bogotá

Anthonny José
Galindo Florian
En la Avenida El Dorado se adelanta la restauración de 42 jardineras ubicadas en distintos separadores.

La calle 26, una de las más emblemáticas de Bogotá, empieza una nueva etapa gracias al trabajo del Jardín Botánico José Celestino Mutis. En esta vía, también conocida como avenida El Dorado o avenida Jorge Eliécer Gaitán, se adelanta la restauración de 42 jardineras ubicadas en distintos separadores. Ocho de ellas ya fueron transformadas en espacios llenos de color y biodiversidad, especialmente en la localidad de Fontibón.

De interés: Bogotá todavía no tiene metro, pero recibirá a expertos en la materia

El proceso ha sido liderado por el ingeniero agrónomo Sergio Rivera. “Me encargaron el mantenimiento de las jardineras del nivel central de la ciudad. Con un grupo de siete operarios hacemos labores de riego, poda y fertilización”, explicó Rivera.

Su primera gran tarea fue intervenir las jardineras de la calle 26, una vía de 13,3 kilómetros que conecta el centro con el occidente de la capital. En mayo, el panorama era complejo, pues la mayoría de las plantas habían desaparecido, los arbustos estaban crecidos y el lugar se había convertido en refugio de habitantes de calle y en depósito de basura. “Solo sobrevivían algunos tíbares, de más de tres metros de altura. El resto eran colchones, cobijas, llantas y hasta inodoros”, recordó el ingeniero.

Una poda drástica marcó el inicio de la intervención

Antes de sembrar nuevas especies, fue necesario realizar una poda profunda. Rivera solicitó una motosierra y, junto a su equipo, redujo los arbustos hasta 80 centímetros de altura. Durante el proceso, se retiraron 134 metros cúbicos de desechos, entre material vegetal y basura.

Más noticias: Avenida Caracas tendrá nuevo cierre vial: pilas si viene del norte o la 80

Tras esta limpieza, comenzó la transformación. En septiembre, el grupo priorizó dos jardineras cercanas al Portal ElDorado de TransMilenio, donde se plantaron 1.181 ejemplares de cuatro especies: pata de canguro, sietecueros mexicano, bella a las once y clavel chino. 

Semanas después, la recuperación llegó hasta la estación Modelia. Allí, una jardinera triangular de 200 metros cuadrados fue rediseñada en forma de pirámide y sembrada con 1.822 plantas de lirio iris, llama, hiedra y pata de canguro. Además, se incorporaron seis ejemplares de Salvia microphylla, una especie nunca antes usada en esa zona. 

La Avenida El Dorado quedó con nuevos colores

En octubre, el equipo de jardinería amplió su labor a otro punto de la avenida: una jardinera de 70 metros cuadrados frente a la DIJIN. Tras mejorar la tierra con compost, se sembraron 830 plantas de llama, clavel chino y anredera. 

A finales de mes, el grupo llegó al tramo comprendido entre las avenidas Boyacá y Rojas, donde recuperaron cuatro jardineras más (tres lineales y una triangular) en un área total de 211 metros cuadrados. Allí plantaron 2.020 nuevas especies, principalmente clavel chino y bella a las once, con tonos rosados y naranjas.

Lea también: ¿Va pa’l norte?: ojo al cierre total en plena autopista por obras del metro

En total, el jardín botánico ha sembrado 2.850 plantas nuevas en los jardines de la calle 26 durante los últimos meses. “El balance de 2025 es muy positivo. Además de la poda drástica, recuperamos ocho jardineras que suman 633 metros cuadrados, todas floreciendo con colores vibrantes”, afirmó el ingeniero Rivera.

El objetivo para 2026 es continuar con este proceso de recuperación en sectores cercanos a la Cámara de Comercio, la Gobernación de Cundinamarca y el monumento al Eclipse.