Camión de cerveza casi se vuelca por huecos en Cedro Golf
Camión de cerveza casi se vuelca por huecos en Cedro Golf
Foto: Cortesía comunidad Cedro Golf
9 Oct 2025 12:46 PM

Camión de cerveza casi se vuelca en calle destruida por vehículos pesados: "Los huecos quedaron llenos de cerveza"

Alerta
Bogotá
Los habitantes de un barrio del norte de Bogotá aseguran que el paso continuo de vehículos pesados deterioró la malla vial.

Habitantes del barrio Cedro Golf, en la localidad de Usaquén, denunciaron a través de Alerta Bogotá el deterioro progresivo de las vías internas del sector debido al tránsito constante de vehículos de carga pesada y alimentadores del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), que usan las calles residenciales como rutas alternas o retornos.

Lea también: Juan Carlos Pinzón dice que llamará 30.000 reservistas para combatir inseguridad si es elegido presidente

La situación llegó al punto en que un camión cargado con cerveza se ladeó y estuvo a punto de volcarse en la calle 148 el pasado miércoles 8 de octubre, dejando esparcidas botellas y cajas sobre el pavimento. El incidente obligó al cierre temporal de la vía durante varias horas, mientras las autoridades y los vecinos recogían los residuos.

De acuerdo con los testimonios recogidos por Alerta Bogotá, la escena fue consecuencia directa del deterioro de la calzada, que no está diseñada para soportar el peso de vehículos de gran tamaño. Los residentes aseguran que los cráteres, grietas y hundimientos se han multiplicado en los últimos meses y el ruido y la vibración de los buses están afectando incluso las estructuras de las viviendas cercanas.

“Los huecos cada vez son más grandes y ya se agrietan las casas”

Lucy Téllez, vecina del sector y una de las líderes comunitarias más activas en la denuncia, relató la situación que viven los residentes desde hace meses. “Anoche dormí muy poco porque los huecos cada vez son más grandes y pasan los alimentadores cada rato hasta casi la medianoche y a la madrugada empiezan de nuevo. Cuando cogen los huecos hacen unos estruendos tremendos todos los días. Amanece más grande cada hueco”, explicó.

Téllez señaló que los vecinos han pedido a las autoridades que restrinjan el paso de estos vehículos y realicen las reparaciones necesarias en la vía. “Es solo una cuadra de Cedro Golf que tiene el pavimento para una calle residencial, y la usaron para hacer un retorno del SITP. Nos está destruyendo la calle y saliéndole grietas a las casas, además del humo, el ruido y el polvo”, aseguró. La residente pidió que la Alcaldía Local de Usaquén y las entidades distritales competentes intervengan de manera urgente.

Sobre el incidente del camión de cerveza se sabe que ocurrió cuando el conductor intentó girar en la esquina para evitar un sardinel y cayó en una grieta dejada por obras inconclusas de servicios públicos. “El camión tenía que abrirse para no pisar el sardinel y se encontró con una grieta que dejaron abierta. En ese momento se ladeó y se derramaron las cajas de cerveza”, explicó.

La vecina señaló que, incluso horas después del incidente, la calle seguía impregnada del olor a cerveza. “Todavía son tan grandes los huecos que están llenos de cerveza. Ojalá llueva, porque si no el olor va a ser terrible”, afirmó.

Vea después: Baños ocultos en el estadio El Campín con vista VIP: haga del uno y del dos mientras ve el partido

El accidente, que no dejó personas heridas, provocó la caída de decenas de botellas sobre la calzada y evidenció el mal estado del pavimento. Para los residentes, este caso demuestra el riesgo permanente al que están expuestos los peatones y conductores que circulan por la zona.

Vehículos pesados en calles terciarias: un problema que afecta a muchos barrios

La problemática del barrio Cedro Golf no es un caso aislado, sino una situación que se repite en otros sectores de la ciudad, donde los cierres de vías principales han obligado a desviar rutas de transporte público y de carga hacia calles terciarias. La decisión de permitir el paso de alimentadores y camiones por estas vías involucra a varias entidades del Distrito, entre ellas TransMilenio, la Secretaría de Movilidad, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Planeación Distrital y la Secretaría de Hábitat.

En este caso son estas las dependencias que habrían autorizado el uso de la calle 148 como punto de retorno para los buses del SITP. La comunidad, sin embargo, insiste en que la medida fue un error de planeación. Los vecinos aseguran que la calle tiene una capa de asfalto delgada, propia de una vía residencial, y no cuenta con la estructura necesaria para resistir el peso de vehículos de gran tamaño. La consecuencia, dicen, ha sido el hundimiento del pavimento, la aparición de grietas en las casas y el ruido permanente durante la noche.

Fuente
Alerta Bogotá