
Carlos Fernando Galán responde a reclamo del ministro de Educación: "Con mucho gusto le explico"
El alcalde Carlos Fernando Galán participó este viernes en un evento convocado para conmemorar los 34 años de la Constitución Política de 1991. Durante su intervención, pronunció unas palabras que generaron molestia en el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
"Un millón de votos, diez millones de votos: no importa. Recibimos un mandato popular, pero no somos el pueblo. Esa es una distinción fundamental y cada vez más relevante porque el pueblo es quien elige al presidente, pero es quien elige también al Congreso. Es quien elige al alcalde, pero también al Concejo", dijo Galán.
Lea más: Galán se paró firme por el metro de Bogotá: les cantó la tabla a los que lo quieren frenar
"Galán tiene razón. Él no es pueblo, él representa a la oligarquía y gobierna para sus intereses. Ser pueblo es una decisión política", dijo al respecto Rojas Medellín.
El alcalde de Bogotá decidió responder con el video de la parte completa de las palabras a las que se refirió el ministro de Educación, y lo acompañó con un corto texto publicado en su cuenta de X: "Ministro, tal vez no entendió, pero con mucho gusto le explico".
El argumento de Galán se basó en decir que, a pesar de haber sido elegido por voto popular, eso no significa que pueda decir que él representa al pueblo: "Decir que yo, como alcalde, no soy el pueblo significa que aún siendo un funcionario de eleccion popular, elegido por la mayoría del electorado de la ciudad, no puedo arrogarme la representatividad única del pueblo".
Lea también: Carlos Fernando Galán pide a Gustavo Petro trabajar juntos para ejercer más controles en El Dorado
"Y bueno, usted, que no ha sido elegido, tampoco puede. Es uno de los principios de la democracia, un sistema en el que ni siquiera el presidente puede hacerlo", concluyó.
Las palabras de Galán
La parte completa que generó la reacción del ministro de Educación dice lo siguiente: "Quienes recibimos un mandato popular, es decir, quienes somos elegidos por el pueblo, tenemos que tener claro que ese mandato es limitado, y lo es en el tiempo, pero también en las funciones".
"Los gobernantes somos elegidos por el pueblo, por un tiempo determinado y para un trabajo determinado. Al tiempo que trabajamos para cumplir promesas de campaña, nuestra responsabilidad es no extralimitarnos, respetar las reglas de juego y no caer bajo ninguna circunstancia en cantos de sirenas. Ese mandato popular, además, no equivale tampoco a una autorización para saltarse las instituciones, las reglas y las formas".
Lea más: Galán entregará $17 millones para vivienda: no sufrirán por cuota inicial
"Que el pueblo vote por unas propuestas no implica que unas reformas puedan imponerse eliminando incluso su discusión o modificación en el Concejo o en el Congreso, como corresponde según la propia Constitución. La institucionalidad implica una serie de reglas para materializar esas propuestas y nosotros, como gobernantes, debemos respetar esas reglas. Y otra cosa igualmente importante que tenemos que tener en cuenta es que quienes somos elegidos por el pueblo no somos el pueblo".
Ministro, tal vez no entendió, pero con mucho gusto le explico.
Decir que yo, como alcalde, no soy el pueblo significa que aún siendo un funcionario de eleccion popular, elegido por la mayoría del electorado de la ciudad, no puedo arrogarme la representatividad única del… https://t.co/UYtRCTReYF pic.twitter.com/zCjt35tq5F
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) July 4, 2025