Fila de camionetas frente a Harry Sasson desató polémica en redes
Fila de camionetas frente a Harry Sasson desató polémica en redes
Composición Alcaldía de Bogotá / TikTok: yeiarbe
11 Nov 2025 04:00 PM

Carros lujosos taponan calle de Chapinero; pagan caro almorzadero, pero no parqueadero

Sophia
Salamanca Gómez
Un video publicado en TikTok denunció la fila de camionetas en frente de uno de los restaurantes más exclusivos de Bogotá.

En Bogotá, hablar de movilidad es hablar de paciencia, de trancones eternos y de una lucha constante por mantener el orden en medio del caos vial. Uno de los dolores de cabeza más repetidos para la ciudadanía tiene nombre propio: mal parqueo.

No importa si es en el centro, en Chapinero o en la zona T, dejar el carro donde no se debe afecta la movilidad, genera riesgos para peatones y ciclistas, y vuelve intransitables muchas calles.

Pese a las campañas de cultura ciudadana y los operativos de control, las malas prácticas persisten, y algunas, como la que ocurrió frente a uno de los restaurantes más exclusivos de Bogotá, despiertan indignación y debate.

Le puede interesar: Proponen duros castigos para sacar a mal parqueados de las calles; no habría excusa

Fila de camionetas frente a Harry Sasson desató polémica en redes

Un video publicado en TikTok mostró una fila de camionetas estacionadas en plena vía frente al restaurante de Harry Sasson, en una de las zonas más concurridas y caras de Bogotá. La persona que grabó la denuncia no se guardó nada: “todo esto en fila de camionetas… vienen a comer al restaurante más caro de Bogotá y nadie tiene para pagar parqueadero”.

La grabación causó revuelo. Se ve claramente cómo los vehículos ocupan el espacio público sin ningún control, mientras otras personas intentan parquear en huecos y esquinas prohibidas. La escena, según el denunciante, refleja un contraste: carros de alta gama en un restaurante exclusivo, pero parqueados como si no existieran normas.

Comentarios cruzados: entre la burla, la rabia y la resignación

La publicación generó todo tipo de reacciones. Algunos justificaron la escena diciendo que los vehículos estaban “esperando al valet parking”. Otros fueron más irónicos: “Los que tenemos Toyota nos parqueamos donde queramos” o “la ley es para el pobre”. Varios coincidieron en una crítica recurrente: “¿y dónde está Movilidad?”.

Entre los comentarios también surgieron posturas que cuestionan la eficiencia del servicio de valet, o que interpretan el malestar ciudadano como una mezcla de frustración y envidia. Lo cierto es que los carros estaban obstaculizando la vía y no se evidenció presencia inmediata de autoridades.

Lea también: Movilidad presume su jugada ganadora: mal parquedos se les acabó la recocha

El mal parqueo en Bogotá: una vaina que afecta a todos

Este caso no es aislado. En Bogotá, el mal parqueo puede reducir hasta en un 52 % la velocidad de las vías, según datos del Concejo. La ciudad cuenta con más de 2,6 millones de vehículos circulando a diario, y el uso indebido del espacio público empeora una movilidad ya colapsada.

Las autoridades lo saben y por eso han intensificado acciones. Desde septiembre, la Secretaría de Movilidad lanzó una campaña que mezcla pedagogía con control: equipos de Cultura para la Movilidad recorren las calles sensibilizando conductores, retirando vehículos mal parqueados y recordando que hay sanciones claras.

Le puede interesar: Movilidad les cobra a peatones: les tocaría pagar $40.000

Las sanciones existen, pero la cultura vial sigue en deuda

Estacionar en lugar prohibido tiene consecuencias: una multa de $604.100, más los costos por grúa y patios si el carro es inmovilizado. Además, el Distrito está evaluando fortalecer los controles con tecnología y canales digitales para que cualquier ciudadano pueda reportar casos con foto o video.

Aun así, muchos sienten que el control no es parejo. Comentarios como “si fuera en el sur ya estarían las grúas” reflejan una percepción de desigualdad. Mientras tanto, concejales como Humberto ‘Papo’ Amín han propuesto endurecer las medidas y hacer alianzas con parqueaderos privados para evitar que la gente se la juegue en la calle.

Fuente
Alerta Bogotá