
Movilidad presume su jugada ganadora: mal parquedos se les acabó la recocha
Bogotá amaneció con una nueva apuesta para combatir uno de los dolores de cabeza más frecuentes de su movilidad: los vehículos mal parqueados. Aunque las obras y cierres viales ya complican el tráfico diario, el desorden generado por carros y motos estacionados en lugares indebidos empeora aún más la situación.
Para atacar este problema, la Secretaría de Movilidad tiene en marcha una estrategia que combina pedagogía y control. Se trata del equipo de Cultura para la Movilidad, que recorre las calles recordando a los conductores la importancia de respetar las normas y el espacio público.
Una campaña que busca cambiar la cultura vial
La iniciativa tiene varios objetivos. El primero es fomentar el respeto al espacio público, mostrando a la ciudadanía cómo el mal parqueo no solo entorpece el tránsito, sino que también afecta a peatones y ciclistas. Otro propósito es promover la movilidad activa, invitando al uso de la bicicleta o al simple acto de cruzar la calle por pasos seguros.
Las jornadas incluyen también sensibilización a conductores, recordándoles las alternativas de parqueo disponibles y las consecuencias de incumplir la norma.
“Así se ven las calles antes y después de nuestras intervenciones. Respetar el espacio público es movernos mejor, porque no hay excusa para estar mal parqueado”, publicó la Secretaría Claudia Díaz en sus redes sociales.
Lo que hacen en las calles
El equipo realiza recorridos diarios por diferentes localidades, acompañados de jornadas de sensibilización en las que intervienen directamente con los conductores. Además, trabajan en la recuperación del espacio público, retirando vehículos mal estacionados y devolviendo las zonas a peatones y ciclistas.
También promueven el uso de infraestructura peatonal y ciclorrutas, reforzando la idea de una movilidad más segura y ordenada.
Lo que dice la ciudadanía
En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar. Mientras algunos aplauden la medida, otros piden acciones más contundentes y permanentes.
Juan David Rey señaló: “No sirven acciones puntuales, se requieren controles permanentes. Colocar cámaras que generen multas permanentes sale más económico que estar moviendo cuadrillas por toda la ciudad”.
Por su parte, Margarita Cassab denunció: “Hay una zona que se volvió parqueadero público en barrios Estoril y Santa Margarita. Los residentes estamos desesperados, necesitamos operativo con grúas”.
Otros usuarios, como @Iluvacetaminof, sugieren ampliar los operativos: “Han pensado en hacerlo en avenidas como la Calle 68 a la altura del 7 de agosto? Sería excelente”.
Multa y sanciones vigentes
En 2025, la multa por mal parqueo en Bogotá es de $604.100. Además del golpe al bolsillo, el vehículo puede ser inmovilizado y llevado a patios, lo que genera costos adicionales por grúa y estadía diaria.
Con esta campaña, las autoridades buscan que el mensaje cale: respetar el espacio público es responsabilidad de todos y una jugada clave para que la movilidad deje de ser una pesadilla en Bogotá.
Más noticias relacionadas:
- Se complicaría la compra de carros y motos: no alcanzaría ni pal híbrido ni pal mecánico
- Manifestación paraliza la movilidad en el centro de Bogotá: rutas alternas
- Piden más renuncias en Bogotá: Movilidad quedó contra las cuerdas
Así se ven las calles antes y después de nuestras intervenciones con el equipo de Cultura para la Movilidad.
Respetar el espacio público es movernos mejor, porque no hay excusa para estar mal parqueado. ❌ pic.twitter.com/9Jm5YOHOhW
— Claudia Díaz Acosta (@ClaudiaDiazAco1) September 3, 2025