Cartel del Festival Vallenato al Parque: Jorge Celedón, Poncho Zuleta y más
Cartel del Festival Vallenato al Parque: Jorge Celedón, Poncho Zuleta y más
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
16 Jul 2025 07:56 PM

Cartel del Festival Vallenato al Parque: Jorge Celedón, Poncho Zuleta y más

July
Morales
Hoy, el vallenato forma parte de la identidad contemporánea de Bogotá. Por ello, no puede perderse esta oportunidad de corear grandes temas.

El Festival Vallenato al Parque 2025 regresa con fuerza a la agenda cultural de Bogotá, los días sábado 2 y domingo 3 de agosto en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar. 

En su segunda edición, este evento gratuito reunirá grandes leyendas del vallenato, nuevos talentos, agrupaciones distritales y los reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, consolidando a la capital como una de las principales plazas para este género fuera del Caribe colombiano. 

Lea también: Artistas confirmados para Colombia al Parque: bailarán al ritmo de Nariño

¿Qué artistas se presentarán en Vallenato al Parque 2025?

La nómina oficial del Festival Vallenato al Parque 2025 incluye artistas de talla nacional y voces destacadas del género: 

  • Jorge Celedón, múltiple ganador del Latin Grammy y autor de clásicos como 'Ay hombe' y 'Esta vida'. 
  • Poncho Zuleta, patrimonio vivo del vallenato y figura esencial del legado juglaresco. 
  • Peter Manjarrés, reconocido por su carisma, versatilidad y éxito intergeneracional. 
  • Karen Lizarazo, una de las voces femeninas más relevantes del vallenato moderno. 
  • Álex Manga, exvocalista de Los Diablitos, intérprete de éxitos como 'Tú vas a volar'. 
  • Penchy Castro, con temas como 'Me tocó perder' y 'Celoso'. 
  • Daniel Calderón y Los Gigantes, representantes del vallenato urbano y romántico. 

También estarán El Mono Zabaleta, Churo Díaz, Orlando Liñán y El Puma Vallenato, entre otros. 

Cartel del Festival Vallenato al Parque: Jorge Celedón, Poncho Zuleta y más
Cartel del Festival Vallenato al Parque: Jorge Celedón, Poncho Zuleta y más
Idartes.

¿Quiénes son los reyes vallenatos que estarán en el festival? 

Gracias a la alianza con el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, el evento contará con la participación de los reyes vallenatos coronados en 2025: 

  • Iván Zuleta, Rey Profesional. 
  • Gregorio Javier Gutiérrez, Rey Aficionado. 
  • María José Arias, Reina Menor. 

Su presencia representa la conexión con las raíces del vallenato tradicional, interpretado con guacharaca, caja y acordeón en los aires clásicos de paseo, son, merengue y puya. Según el curador Édgar Ibarra, esta programación busca destacar el virtuosismo instrumental y el legado oral del género. 

En otras noticias: Se prende la rumba en Bogotá: Festival Vallenato al Parque se acerca

¿Qué agrupaciones distritales estarán en Vallenato al Parque 2025? 

Como parte de su apuesta por la diversidad sonora, el festival incluirá a cuatro agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Festival Vallenato al Parque 2025: 

  • Las DVG. 
  • Vallenato, de la juglaría a la modernidad. 
  • Édgar Bermúdez Organización Vallenata. 
  • El Checha Camelo. 

Estas propuestas reflejan el vallenato que ha echado raíces en Bogotá, y que hoy florece con nuevas fusiones y narrativas locales. 

¿Qué días y dónde será el Festival Vallenato al Parque 2025? 

El evento se hará el sábado 2 y domingo 3 de agosto de 2025 en la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar.  

La entrada es totalmente gratuita, como parte de la política de acceso libre a la cultura impulsada por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. 

¿Por qué Bogotá celebra el vallenato? 

Desde hace más de 80 años, el vallenato encontró en Bogotá un espacio fértil para crecer y transformarse. Según María Claudia Parias, directora de Idartes, “esta ciudad canta vallenato no solo porque lo heredó, sino porque lo hizo suyo: en las plazas, en las casas, en el transporte y en los corazones de millones de ciudadanos”. 

Durante el siglo XX, el vallenato fue difundido por estudiantes costeños conocidos como “universitarios vallenatos” y recibió impulso político de líderes como Alfonso López Michelsen, quien promovió su reconocimiento nacional y apoyó la creación del Festival de la Leyenda Vallenata. 

De interés: Rock al Parque 2025: metaleros revelan cuánto gastaron en sus pintas

¿Cuál ha sido el papel de Bogotá en la evolución del vallenato?

Bogotá ha sido protagonista en la modernización del vallenato. Figuras como Carlos Vives, desde la capital, reinventaron el género al fusionarlo con rock y pop, junto a músicos como Egidio Cuadrado, Ernesto "Teto" Ocampo e Iván Benavides. La agrupación La Provincia emergió como un referente internacional de esta renovación. 

Bandas bogotanas como Distrito Especial y Bloque de Búsqueda también aportaron a este diálogo sonoro, tendiendo puentes entre el vallenato y otras expresiones urbanas. Estas fusiones consolidaron al género como parte del repertorio emocional y cultural de Bogotá. 

¿Qué impacto tuvo la primera edición del Festival Vallenato al Parque?

La primera edición del festival, en 2024, reunió a más de 30.000 asistentes, con un impacto positivo para la cultura y el turismo de la ciudad. Según el Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural: 

  • El 9,5% del público fue turista nacional o internacional. 
  • El 30% de los turistas viajó a Bogotá motivado por el festival. 

Estas visitas generaron consumo de gastronomía local, recorridos turísticos y participación en actividades culturales. 

  • El 99% de los asistentes valoró el evento como una estrategia efectiva para promover el vallenato. 
Fuente
Alerta Bogotá.