
Artistas confirmados para Colombia al Parque: bailarán al ritmo de Nariño
Bogotá vivirá un encuentro sonoro imperdible con el Festival Colombia al Parque 2025, que se realizará el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Parque de los Novios.
Este evento gratuito celebra la diversidad musical del país y reúne expresiones del Caribe, el Pacífico, los Andes y las comunidades indígenas que habitan la ciudad.
Lea también: Subir Monserrate, el secreto para rendir en la Media Maratón de Bogotá
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, el festival abrirá sus puertas a las 11:00 a.m. y contará con presentaciones artísticas desde el mediodía hasta las 9:00 p.m. Cada jornada será una oportunidad para disfrutar propuestas que conectan tradición, memoria y creación contemporánea.
¿Qué artistas se presentarán en Colombia al Parque 2025?
Ocho agrupaciones fueron seleccionadas como ganadoras de la Beca Festival Colombia al Parque 2025 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música, tras una evaluación realizada por los jurados Jorge Iván Sepúlveda Castro, Laura Castaño Isaza y Luisa Fernanda Piñeros Arenas.
Cada propuesta recibirá un estímulo de $5.500.000, y todas fueron reconocidas por su creatividad, coherencia y manejo técnico y escénico. Las agrupaciones elegidas son:
- Pedro Bombo: agrupación de música andina-latinoamericana con trayectoria nacional e internacional.
- La Perla: trío vocal-percutivo que mezcla sonidos del Caribe con ritmos urbanos y líricas de resistencia.
- Nicoyembe: propuesta afrocolombiana que reúne la riqueza sonora de las costas Caribe y Pacífica.
- Danza Colibrí: dúo acústico que fusiona tradiciones sonoras con una estética global.
- La Rueda: agrupación pionera en la revitalización del bullerengue en Bogotá.
- Identidad Pacífica: colectivo de artistas migrantes del litoral Pacífico que promueve los ritmos tradicionales de su región.
- Embera Koede: propuesta contemporánea de música indígena desde la comunidad embera en Bogotá.
- Cotopla Boyz: reconocidos por su fusión de cumbia tradicional con sonidos futuristas y una estética vibrante y provocadora.
De interés: Plan para ver Ovnis este fin de semana: es gratis y cerca a Bogotá
¿Dónde será Colombia al Parque 2025?
El evento se realizará en el Parque de los Novios, con ingreso principal por la Calle 63. Esta entrada también está habilitada para personas en condición de discapacidad, quienes serán acompañadas por el equipo logístico del festival.
El festival se desarrollará en dos jornadas:
- Sábado 19 de julio.
- Domingo 20 de julio.
El ingreso será a partir de las 11:00 a.m., y las presentaciones artísticas comenzarán al mediodía. El cierre de actividades está programado para las 9:00 p.m.
¿Cómo llegar al Festival Colombia al Parque 2025?
La Avenida Calle 63 estará habilitada para facilitar la movilidad. Se recomienda no parquear en zonas no autorizadas.
Los sistemas de transporte funcionarán así:
TransMilenio y TransMiZonal operarán en sus horarios habituales:
- Sábado hasta las 11:00 p.m.
- Domingo hasta las 10:00 p.m.
- Desde la Calle 63 saldrán once rutas zonales.
- Las estaciones 7 de Agosto y Movistar Arena tendrán ocho rutas cada una con múltiples destinos.
Para quienes se movilicen en vehículo particular, pueden consultar parqueaderos cercanos como:
- Parque El Lago.
- Palacio de los Deportes.
- Centro de Alto Rendimiento.
- Biblioteca Virgilio Barco.
En otras noticias: Colombia al Parque regresa: así será el festival que lo pondrá a bailar
¿Qué no se puede llevar al Festival Colombia al Parque?
Aunque el festival no tiene restricción de edad, están prohibidos los siguientes elementos:
- Bebidas y alimentos.
- Mascotas.
- Envases de vidrio y latas.
- Armas y objetos cortopunzantes.
- Carpas y drones.
- Prendas alusivas a equipos de fútbol.
- Cámaras profesionales (solo personal acreditado).
- Bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas.
- Personas bajo efectos de alcohol o drogas.
¿Qué recomendaciones deben seguir los asistentes?
Para una experiencia segura, se recomienda asistir con:
- Ropa y calzado cómodos.
- Bloqueador solar y gorra.
- Impermeable en caso de lluvia.
Se sugiere evitar la asistencia de personas en estado avanzado de embarazo. Quienes prefieran disfrutar del evento desde casa, podrán verlo por Capital, el canal oficial de los Festivales al Parque, que realizará transmisión en vivo de todas las presentaciones.
En el parque habrá:
- 46 baterías de baños, dos de ellas adaptadas para personas con discapacidad.
- Un puesto de salud para atención inmediata y traslado hospitalario si es necesario.
- Un punto de encuentro, ubicado en el costado nororiental del escenario.
Se invita a la ciudadanía a identificar los puntos de información, salud y baños, y seguir en todo momento las indicaciones del personal logístico y de seguridad.