
Un juez de Bogotá dictó medida de aseguramiento en contra de Ginette Angélica Barbosa Niño, señalada de integrar la organización criminal conocida como 'Las Tomaseras'.
Lea también: Bogotá lanza Televet: consulta veterinaria gratis sin salir de casa
La decisión judicial se tomó luego de recopilar pruebas que vinculan a la mujer con distintos hechos delictivos en la capital colombiana, incluyendo manipulación de víctimas mediante sustancias químicas.
Según información recopilada por Alerta Bogotá 104.4 FM, Barbosa Niño contactaba a las personas a través de redes sociales. Posteriormente, las citaba en establecimientos públicos, principalmente en el sector de Galerías de Bogotá, donde se desarrollaban los hechos.
La mujer no aplicaba métodos tradicionales utilizados por otras integrantes de bandas similares. En lugar de suministrar escopolamina en bebidas alcohólicas, como ocurre frecuentemente, utilizaba un producto denominado por la organización como "el dulce del amor".
Se trataba de un caramelo de café masticable que contenía la sustancia que generaba un estado de indefensión en las víctimas.
Una vez bajo los efectos de la droga, los afectados eran transportados en taxis hacia diferentes sectores de la ciudad y abandonados. En uno de los casos documentados, los individuos fueron dejados en la localidad de Fontibón, según las autoridades.
De interés: Taxi atropella a una mujer en el Parque de la 93
¿Cómo operaba la banda 'Las Tomaseras' en Bogotá?
Las investigaciones indican que 'Las Tomaseras' utilizaba estrategias combinadas de contacto digital y manipulación directa.
Los integrantes se ganaban la confianza de las personas mediante interacción en redes sociales y encuentros en espacios públicos, lo que les permitía aplicar las sustancias sin que las víctimas percibieran la amenaza.
El método conocido como "dulce del amor" se convirtió en la principal herramienta de la banda, diferente a los procedimientos convencionales donde la escopolamina se suministra en bebidas.
Este cambio en la táctica evidencia la adaptación de las organizaciones criminales a las medidas preventivas implementadas por las autoridades.
En otras noticias: Ciclismo femenino se roba el show en la Vuelta a Boyacá: orgullo capitalino
¿Qué riesgos enfrentaban las víctimas?
Las personas afectadas presentaban incapacidad para reaccionar y quedaban en estado de vulnerabilidad total, lo que facilitaba su traslado y abandono en distintos puntos de Bogotá.
La Policía y la Fiscalía han resaltado la importancia de extremar precauciones al interactuar con desconocidos, especialmente en sectores concurridos como Galerías y centros comerciales.
El procedimiento delictivo de la banda representaba un riesgo significativo para la seguridad de los ciudadanos, pues combinaba el engaño, la manipulación de confianza y el uso de sustancias químicas que alteran las capacidades físicas y cognitivas de los afectados.
Medidas judiciales y seguimiento del caso
La orden de reclusión dictada por el juez implica que Barbosa Niño permanecerá en un establecimiento penitenciario mientras avanza el proceso judicial.
Los investigadores continúan recopilando información que permita establecer la participación de cada integrante de 'Las Tomaseras' y las posibles responsabilidades en casos similares.
La Fiscalía y la Policía de Bogotá trabajan de manera coordinada para desmantelar la organización y prevenir que se repitan estos delitos. Entre las estrategias se incluyen análisis de redes sociales, entrevistas con testigos y seguimiento a los lugares donde se registraron los incidentes reportados.