Chocoshow en Corferias: cuándo es y qué ofrece este fin de semana
Chocoshow en Corferias: cuándo es y qué ofrece este fin de semana
Collage Alerta Bogotá - Chocoshow.
25 Nov 2025 11:46 AM

ChocoShow en Corferias: plan imperdible y dulce para este fin de semana

July
Morales
Además de exhibir productos, el proyecto tendrá dos espacios abiertos para el público.

Bogotá suele reunir a quienes buscan actividades culturales, gastronómicas y familiares, especialmente hacia final de año.

Dentro de esta agenda, el cacao ocupa un lugar especial, pues muchas personas lo relacionan con tradición, bienestar y memoria. Por eso, espacios como ChocoShow se convierten en una oportunidad para explorar sabores, historias y procesos que han acompañado a comunidades enteras en distintos territorios del país.

De interés: Restrepo Fest 2025: fechas, actividades y todo sobre el festival del cuero

En 2025, uno de los proyectos que llega a Corferias para compartir estas experiencias es Cacao para la Paz, una iniciativa que reúne esfuerzos de cooperación internacional y el trabajo cotidiano de familias productoras.

¿Qué es Cacao para la Paz y por qué estará en ChocoShow 2025?
¿Qué es Cacao para la Paz y por qué estará en ChocoShow 2025?
Chocoshow.

¿Qué es Cacao para la Paz y por qué estará en ChocoShow 2025?

Del 28 al 30 de noviembre, en Corferias, Ayuda en Acción Colombia participará en ChocoShow 2025 para presentar avances y aprendizajes del proyecto "Cacao para la Paz", financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta iniciativa acompaña a más de 400 familias productoras en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, que han desarrollado procesos agrícolas, asociativos y comerciales alrededor del cacao.

En el Stand 414 del Pabellón 6, nivel 1, las personas asistentes tendrán la posibilidad de conocer testimonios, recorridos comunitarios y experiencias que han surgido alrededor de este cultivo.

Las comunidades participantes son rurales, afrodescendientes e indígenas, y han convertido el cacao en una opción para fortalecer economías locales y construir nuevas dinámicas territoriales.

El proyecto concentra su esfuerzo en la cadena de valor del cacao, desde su cultivo hasta su llegada al mercado. Allí se promueve la participación de mujeres y jóvenes para impulsar el relevo generacional y consolidar organizaciones comunitarias con proyección regional.

Esta labor incluye acompañamiento técnico, inversión en infraestructura y fortalecimiento socioempresarial, lo que ha permitido que asociaciones cacaoteras se afiancen en el mercado nacional y encuentren oportunidades en escenarios internacionales.

"El cacao se ha convertido en un símbolo de esperanza para cientos de familias que apostaron por la legalidad, la productividad y la paz. En ChocoShow queremos mostrar cómo el trabajo en red y el liderazgo local están transformando vidas y territorios", señaló Diana Quimbay, Directora País de Ayuda en Acción Colombia.

¿Qué es Cacao para la Paz y por qué estará en ChocoShow 2025?
¿Qué es Cacao para la Paz y por qué estará en ChocoShow 2025?
ChocoShow.

En otras noticias: Alicia se toma el Planetario de Bogotá: fiesta mágica en el Jardín de las Maravillas

¿Cuál es el trasfondo de esta feria?

Cada barra de chocolate que se presentará en ChocoShow refleja procesos impulsados por distintas comunidades.

En Tumaco (Nariño), Carlos Montenegro, gerente de PROCACAO, representa el trabajo conjunto de productores que han impulsado el cacao fino de aroma como alternativa productiva. Con el acompañamiento del proyecto, esta organización fortaleció su gestión financiera y técnica, lanzó la línea "TUMATAY" y consolidó un modelo empresarial que hoy posiciona a Tumaco en el mapa cacaotero del Pacífico colombiano.

Desde Policarpa (Nariño), María Esperanza García Meza, lideresa de ASOCACAO, refleja el esfuerzo de familias que decidieron sustituir cultivos ilícitos por cacao. Más de 150 hogares participan en este proceso, en el que la producción sostenible se ha convertido en una vía hacia la estabilidad y la construcción de nuevas oportunidades.

En el norte del Cauca, David Banguero, representante de Rescate Cacaotero, promueve un modelo de innovación rural basado en prácticas agroecológicas, fortalecimiento organizativo y nuevas formas de relacionarse con el territorio.

Su liderazgo ha permitido ampliar la participación de productores y consolidar un ejercicio comunitario con visión a largo plazo.

Le puede interesar: Festival Brilla regresa a Bogotá con show brutal de luces: horarios y tarifas

Durante los tres días del evento, se presentarán productos creados por ocho organizaciones aliadas: Choculas Betsabeth, Chocotonga y Rescate Cacaotero (Cauca); AGROMIRA, ASMUSCA, PROCACAO y CORPOTEVA (Tumaco – Nariño); y ASOCACAO (Policarpa – Nariño).

¿Qué actividades tendrá Cacao para la Paz en ChocoShow 2025?

Además de la muestra de productos, el proyecto integrará la agenda académica del evento con dos espacios abiertos al público:

  • Conferencia "Cacao para la Paz, aprendizajes y oportunidades de desarrollo en Cauca y Nariño"

Viernes 28 de noviembre, 11:00 a.m.

  • Cacao Talks: "Conversatorio: Sistemas agroforestales resilientes al cambio climático"

Sábado 29 de noviembre, 3:00 p.m.

Ambos encuentros buscan compartir conocimientos, metodologías y experiencias que han surgido durante el proceso de acompañamiento con las asociaciones participantes.

Fuente
Alerta Bogotá.