
La mañana del 27 de mayo de 2025 se ha visto afectada por bloqueos en la vía que conecta Villavicencio con Bogotá, específicamente en el sector de Fundadores, debido a una manifestación protagonizada por conductores de la empresa Tax Meta. Esta protesta ha generado un cierre total en el sentido Villavicencio-Bogotá, afectando la movilidad de cientos de viajeros y vehículos de carga que transitan por esta importante arteria vial.
Ver también: Vehículos no podrán transitar por Chía: nuevo Pico y Placa obligará a tomar otras rutas
Las manifestaciones en esta vía no son un hecho aislado; en meses anteriores se han registrado bloqueos similares por parte de diferentes gremios de transportadores, quienes han expresado su inconformidad por temas relacionados con tarifas, condiciones laborales y costos operativos. En esta ocasión, los conductores de Tax Meta han decidido cerrar el paso como medida de presión para hacer visibles sus demandas ante las autoridades competentes.
¿Cómo está la vía Villavicencio - Bogotá?
Los bloqueos en Fundadores han generado congestión vehicular considerable, afectando no solo a quienes viajan por motivos laborales o personales, sino también a la cadena de suministro que depende de esta ruta para el transporte de mercancías.
La vía Bogotá-Villavicencio es una de las principales conexiones entre la región central y los Llanos Orientales, por lo que cualquier interrupción tiene un efecto en cascada en la movilidad y economía de la zona.
(10:05 a.m.) *Atención * Autoridades informan que continúan manifestaciones en el sector de Fundadores en sentido Villavicencio - Bogotá, por parte de conductores de la empresa Tax Meta. Por el momento hay cierre total pero, informan que habilitarán el paso cada 45 minutos.
— Coviandina (@CoviandinaSAS) May 27, 2025
¿Qué medidas están tomando las autoridades para garantizar el paso en la vía?
las autoridades mantienen un monitoreo constante y están en comunicación con los manifestantes para facilitar el diálogo y buscar soluciones pacíficas que permitan la normalización del tránsito.
En casos similares, se suelen conformar mesas de trabajo para atender las demandas de los manifestantes y evitar el uso excesivo de la fuerza, siguiendo directrices nacionales e internacionales que regulan la intervención policial en protestas pacíficas.
La Policía Nacional está preparada para intervenir de manera excepcional para restablecer condiciones de convivencia y seguridad, siempre garantizando el respeto a los derechos constitucionales de los manifestantes y de los demás ciudadanos afectados por el bloqueo.
Ver también: Las tres infracciones que más cometen los moteros: ahí se les va el sueldo
Contexto y antecedentes de las manifestaciones en la vía al Llano
La vía al Llano ha sido escenario recurrente de manifestaciones y bloqueos en los últimos años, protagonizados por diferentes sectores como transportadores de carga, conductores de taxis y comunidades locales. Estas protestas suelen estar motivadas por reclamos relacionados con el alza en los costos de operación, tarifas de peajes, condiciones de seguridad y demandas sociales.
En ocasiones anteriores, las autoridades han implementado cierres escalonados o parciales para eventos deportivos o actividades culturales, como la Travesía ciclística Bogotá-Villavicencio, que también impactan la movilidad pero con planificación previa y comunicación a los usuarios. Sin embargo, los bloqueos por protesta suelen ser imprevistos y generan mayores afectaciones.