
Vía Bogotá–Villavicencio cerrará un tramo por tres meses: viaje durará horas
La vía Bogotá–Villavicencio, uno de los corredores estratégicos para la conexión entre la capital y los Llanos Orientales, enfrentará un nuevo reto en materia de movilidad. A partir del 1 de agosto de 2025, el túnel de Quebradablanca permanecerá cerrado de manera total durante aproximadamente tres meses, según lo anunció la concesionaria Coviandina y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Esta medida responde a la necesidad de adelantar obras de reparación de emergencia tras el grave incendio ocurrido en diciembre de 2023, que afectó significativamente la estructura del túnel y su infraestructura vial.
Ver más: Se complicó renovar la licencia: conductores deberán cumplir requisito clave
El incendio, provocado por la explosión de un camión cisterna que transportaba nafta, dejó daños considerables en 320 metros de pavimento rígido y en los sistemas de drenaje, obligando a una intervención mayor para garantizar la seguridad de los usuarios y la operación futura del corredor. Desde entonces, las autoridades han implementado soluciones temporales para mantener la conectividad, pero la magnitud de los daños requiere una intervención profunda y prolongada.
Boletín de prensa: En la vía Bogotá–Villavicencio desde el 1 de agosto habrá cierre total en el túnel de Quebradablanca por tres meses aproximadamente para obras de reparación. pic.twitter.com/VWP8t26sWQ
— Coviandina (@CoviandinaSAS) July 9, 2025
¿Por qué se cierra el túnel de Quebradablanca?
El cierre total del túnel de Quebradablanca es indispensable para realizar la demolición y reconstrucción de los tramos afectados, así como para reparar los canales de drenaje y otros sistemas críticos de la infraestructura. Según Coviandina, los trabajos se concentrarán entre los kilómetros 55+626 y 55+946, abarcando la zona más afectada por el incendio. El uso de maquinaria pesada y la necesidad de garantizar condiciones óptimas de seguridad hacen imposible mantener el paso vehicular durante la ejecución de las obras.
La decisión de programar el cierre para el mes de agosto responde a criterios técnicos y de movilidad, ya que se trata de una temporada de menor flujo vehicular, lo que permitirá minimizar el impacto sobre los viajeros y transportadores que utilizan esta importante vía nacional.
Ver más: ¿Cómo funciona el taxímetro?: póngale 'tatequieto' y denuncie a taxistas abusivos
¿Cómo será la movilidad y cuáles son las alternativas?
Durante el cierre, la movilidad será redireccionada mediante un esquema de tráfico bidireccional en la calzada Villavicencio–Bogotá, entre el peaje Naranjal y el portal Villavicencio del túnel Mesa Grande. Este modelo de operación tipo bypass ya fue implementado durante la emergencia de 2023 y permitió mantener la comunicación entre Bogotá y los Llanos Orientales, aunque con restricciones de velocidad y capacidad.
El Plan de Contingencia Operativo (PCO) garantizará el acceso a las veredas Limoncitos y Monterredondo, permitiendo la operación de transporte público y el acceso a servicios locales como alojamientos, restaurantes y estaciones de combustible. La Policía de Tránsito y Transporte acompañará el proceso con controles en puntos estratégicos, y se recomienda a los conductores acatar las indicaciones del personal en la vía para evitar contratiempos.
Las autoridades y la concesionaria han hecho un llamado a los usuarios para que consulten el estado de la vía antes de viajar y planifiquen sus desplazamientos con anticipación. El Ministerio de Transporte, la ANI y Coviandina mantendrán informados a los ciudadanos a través de sus canales oficiales y redes sociales.
Ver más: ¿Propietario o inquilino?: Ley aclara quién debe asumir los arreglos de la casa
Impacto y recomendaciones para los viajeros
El cierre del túnel de Quebradablanca representa un desafío logístico y económico para la región, especialmente para el transporte de carga, el turismo y los habitantes de los Llanos Orientales. Sin embargo, las obras son fundamentales para restablecer la seguridad y funcionalidad plena de la vía. Las autoridades recomiendan:
- Consultar el estado de la vía antes de viajar.
- Planificar los desplazamientos con anticipación.
- Acatar las señales y recomendaciones del personal en la vía.
- Considerar tiempos adicionales en los itinerarios debido al tráfico bidireccional.
La reapertura del túnel está prevista para noviembre de 2025, siempre y cuando las condiciones climáticas y técnicas lo permitan. Mientras tanto, el compromiso de las autoridades es mantener la movilidad y la seguridad de los usuarios durante el periodo de intervención.