
Clases gratis de yoga y meditación en Chapinero este fin de semana: así puedes ir sin pagar
¿Te hace falta un respiro? Este sábado 19 y domingo 20 de julio, el Centro Felicidad (CEFE) de Chapinero abrirá sus puertas con clases gratuitas de yoga, danza y meditación, dirigidas por expertos con más de 15 años de experiencia. La iniciativa, promovida por la Secretaría de Cultura, busca fomentar el bienestar físico, emocional y mental.
Le puede interesar: Plan diferente en Bogotá: Maloka te invita a ver el sol como nunca antes
Estas sesiones están diseñadas para todas las edades y niveles. Solo necesitas llevar una colchoneta, una botella de agua y la disposición para reconectar contigo mismo. No importa si es tu primera vez o si ya practicas: todas las actividades son abiertas y sin costo.
Así será la programación: clases para todos los gustos
Durante los dos días, se ofrecerán clases de yoga tradicional, Kundalini, danza afro, acroyoga, meditación guiada, alimentación consciente y hasta talleres para crear mantras personales. Todo se realizará en diferentes salas del CEFE, ubicado en la calle 82 #10-69, en Chapinero.
Lea más: Planetario celebra por lo alto el Día de la Independencia: viaje lo sorprenderá
Sábado 19 de julio
- 9:00 a. m. – Yoga: fluir en movimiento (aula de danza)
- 10:30 a. m. – Kundalini yoga (aula de artes plásticas)
- 2:30 p. m. – Danza urbana y danza afro (dos espacios simultáneos)
- 3:30 p. m. – Meditación budista guiada (arena polivalente)
- 4:30 p. m. – Mantra yoga y kirtan (aula audiovisual)
Siga más en: Festival de Verano 2025: planes gratis en las 20 localidades de Bogotá
Domingo 20 de julio
- 10:00 a. m. – Acroyoga para fortalecer la confianza (aula de danza)
- 11:00 a. m. – Meditación Heartfulness (aula de música)
- 2:30 p. m. – Alimentación consciente + meditación guiada
- 4:30 p. m. – Taller creativo: crea tu propio mantra (aula audiovisual)
No te quedes sin leer: Clases gratis de karate en Bogotá: dónde son y cómo inscribirse fácil
Mucho más que ejercicio físico
Más allá de mover el cuerpo, esta experiencia es una invitación a reconectar con el presente. Bajo la estrategia Cultura + Consciente, se promueve el cuerpo como eje de transformación social. “Estas prácticas no son solo técnicas, son lenguajes que nos permiten dialogar con nuestras emociones y relaciones”, explican desde la Alcaldía.