Colegio en Bogotá da ejemplo crea hogar de paso pa perros y gatos abanados
Colegio en Bogotá da ejemplo crea hogar de paso pa perros y gatos abanados
Captura de pantalla
10 Oct 2025 08:22 AM

Colegio en Bogotá da ejemplo: crea hogar de paso para perros y gatos abanados

Cristhiam
Martínez Murcia
En Suba, estudiantes crearon un hogar de paso para perros y gatos que enseña empatía, respeto y amor verdadero.

En Bogotá, un grupo de estudiantes está demostrando que la empatía y el respeto también se aprenden fuera del aula. La secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, destacó en sus redes sociales la inspiradora iniciativa del Colegio Delia Zapata Olivella, ubicado en la localidad de Suba, donde los jóvenes crearon un hogar de paso para perros y gatos abandonados como parte de un proyecto educativo que busca fomentar el cuidado, la sensibilidad y la solidaridad con todos los seres vivos.

Le puede interesar: Joven de Cundinamarca la sacó del estadio: examen perfecto en el ICFES

“Estos son los proyectos que nos motivan a seguir encontrando alternativas que inspiren a las niñas y los niños a cuidarse a sí mismos, a ser empáticos y a sentir respeto por el otro. En el Colegio Delia Zapata Olivella, los perros y los gatos se convierten en esos maestros que enseñan a los estudiantes a confiar, sanar y cuidar sus emociones”, expresó la secretaria Segovia.

Un colegio donde los ladridos también enseñan

En este plantel educativo, los estudiantes no solo asisten a clases tradicionales, sino que también se involucran en el cuidado de animales rescatados de la calle. Bajo el nombre “Amigos de cuatro patas”, este proyecto funciona desde hace cinco años y ha logrado brindar refugio temporal a más de 500 animales entre perros y gatos.

Sofía, una de las estudiantes que hace parte del programa, explicó: “Este proyecto me ha enseñado a amar y respetar a los animales como se lo merecen. En las mañanas ayudamos con la alimentación, el aseo y los paseos, y luego continuamos con nuestras clases. Los fines de semana también venimos, porque sabemos que ellos dependen de nosotros”.

Educación con propósito y transformación social

El hogar de paso no solo beneficia a los animales, sino también a los estudiantes, especialmente a aquellos que enfrentan dificultades emocionales o conductuales. Según los docentes del colegio, la interacción con los animales ha generado un impacto positivo en la convivencia y en la salud mental de los jóvenes. “Los animales ayudan a los estudiantes a canalizar sus emociones, a ser más pacientes y solidarios”, explicaron.

El proyecto también ha trascendido las aulas. Los jóvenes han llevado su mensaje de respeto por los animales a otros colegios, teatros y espacios comunitarios de Bogotá, con el propósito de sensibilizar a más personas sobre la importancia de la tenencia responsable y el rechazo al maltrato.

Le puede interesar: Regresa Bebés al Parque en Bogotá con temática de disfraces y entrada gratis

“En este colegio entendimos que rescatar un animal es también una forma de rescatarse a uno mismo. Aquí los aullidos y los ladridos también educan, transforman y nos enseñan a ser mejores”, aseguró una de las estudiantes que participa en el programa.

Este tipo de iniciativas hacen parte del compromiso del Distrito con una educación integral, donde los valores, la empatía y la convivencia pacífica se fortalecen día a día. Tal como afirma la campaña “Bogotá, mi ciudad, mi casa”, aquí sí pasan cosas grandes, y el ejemplo del Colegio Delia Zapata Olivella es una muestra viva de ello.

Fuente
Alerta Bogotá