Joven de Cundinamarca la sacó del estadio examen perfecto en el ICFES
Joven de Cundinamarca la sacó del estadio examen perfecto en el ICFES
Colprensa
10 Oct 2025 06:43 AM

Joven de Cundinamarca la sacó del estadio: examen perfecto en el ICFES

Cristhiam
Martínez Murcia
Desde un colegio rural, Samuel Huertas demostró que con disciplina y apoyo familiar se puede alcanzar la excelencia.

En medio de los resultados de las pruebas ICFES Saber 11 de 2025, un estudiante cundinamarqués se robó los aplausos: Samuel Huertas Moreno, de Fosca, obtuvo la nota máxima, 500/500. El anuncio fue hecho por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, quien destacó el esfuerzo del joven y el trabajo del colegio María Medina.

Le puede interesar: Gobernación regala computadores nuevos: aprender IA será pan comido

Logro excepcional en las pruebas ICFES

Las pruebas del ICFES miden competencias en lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, sociales y ciudadanas, e inglés. Alcanzar 500 puntos es muy poco frecuente y suele convertirse en referencia nacional para mediciones de calidad educativa.

“¡Tenemos el examen perfecto en las pruebas Saber 11! Samuel Huertas Moreno, de Fosca, obtuvo resultado 500/500. No fue suerte, es el reflejo de un modelo pedagógico exitoso y del esfuerzo de estudiantes, familias y docentes”, dijo el gobernador Jorge Rey.

El papel del colegio María Medina

El colegio María Medina, en una zona rural de Cundinamarca, ha mostrado en los últimos años un modelo pedagógico que combina herramientas tecnológicas con acompañamiento personalizado. Autoridades y docentes atribuyen el resultado al diseño académico del plantel y al trabajo conjunto con las familias.

Una profesora del colegio señaló que Samuel es “disciplinado, curioso y muy trabajador”. Para el equipo educativo, el mérito es colectivo: el estudiante, sus padres y los docentes construyeron las condiciones para ese resultado.

Mensaje para la región y el país

El gobernador Rey destacó que esta noticia debe impulsar más inversiones en educación: “En Cundinamarca creemos que la educación transforma vidas. Seguiremos fortaleciendo procesos pedagógicos e infraestructura para que más jóvenes puedan alcanzar su potencial”.

El caso de Samuel se presenta como ejemplo de que la excelencia académica es posible desde contextos rurales cuando hay acompañamiento institucional, docentes comprometidos y familias involucradas.

Implicaciones y esperanza

Más allá de la cifra, el logro tiene un efecto simbólico: inspira a otros estudiantes y confirma que las políticas educativas orientadas a la calidad pueden producir resultados concretos. Para Fosca y Cundinamarca, el 500 de Samuel es motivo de orgullo y una razón más para sostener apuestas por la formación.

Le puede interesar: Región Metropolitana compra las cosechas: municipios que salen ganando

En resumen, el resultado de Samuel Huertas no solo celebra una puntuación perfecta, sino que también subraya la importancia de un ecosistema educativo que funciona: escuelas, familias y gobiernos trabajando juntos para que los jóvenes alcancen metas altas.

Fuente
Alerta Bogotá