Feria gastronómica llega a Funza
Feria gastronómica llega a Funza
Colprensa - Freepik
28 Jul 2025 05:00 PM

A comer sabrosos: Feria gastronómica de Funza abre convocatorias; así puede participar

J. Adriana
Pardo
La tradicional feria y festival gastronómico promete una edición llena de aromas, historias y oportunidades para emprendedores y artesanos.

En el corazón de Cundinamarca, Funza se ha consolidado como un epicentro de cultura, emprendimiento y tradición. Cada año, su agenda cultural atrae a visitantes y habitantes locales gracias a eventos que celebran la riqueza gastronómica y el talento artesanal del municipio.

Ahora, de la mano de la administración municipal y el Centro Cultural Bacatá, regresa uno de los encuentros más esperados: la Feria Artesanal y el Festival “Sabores y Saberes” 2025, cuya convocatoria abre oficialmente a partir del 25 de julio.

Ver también: ¿Cuándo es el Fritanga Fest 2025?: Aliste el estómago para este festín

¿De qué se trata la Feria Artesanal y el Festival “Sabores y Saberes” 2025?

La Feria Artesanal y el Festival Gastronómico “Sabores y Saberes: Olor a Tradición” se han convertido en destacados referentes de la programación cultural funzana.

Este evento reúne, en el Parque Principal, a decenas de artesanos, emprendedores y cocineros que exhiben lo mejor de las raíces culinarias y manualidades de la región. Productos elaborados a base de maíz, amasijos típicos, y bebidas tradicionales como masato, chicha y cerveza artesanal, son parte de la amplia oferta que los asistentes pueden conocer y degustar.

El espacio no solo está pensado para el disfrute de los visitantes, sino que impulsa la economía local y fortalece la identidad funzana, permitiendo que los saberes ancestrales encuentren nuevas generaciones de seguidores.

Ver también: El Jardín Botánico abre convocatoria para músicos: así puede participar; es muy fácil

Todo sobre la convocatoria: fechas y requisitos para participar

La organización de la feria, liderada por la Alcaldía de Funza y el Centro Cultural Bacatá, ha dado a conocer las fechas clave para quienes quieren hacer parte de esta celebración.

La convocatoria estará abierta desde el 25 de julio de 2025 y cerrará el 23 de agosto de 2025 a las 5:00 p.m. Los interesados en participar como expositores, artesanos, emprendimientos gastronómicos o artistas deben consultar los términos y condiciones en la página oficial del Centro Cultural Bacatá, donde encontrarán información detallada sobre los criterios de selección y el proceso de inscripción.

Además, la feria incluye la posibilidad de integrar un banco de jurados evaluadores para quienes tengan experiencia en arte, gastronomía o emprendimiento cultural. Esta estrategia busca garantizar la transparencia y calidad de la selección de participantes, fortaleciendo el profesionalismo y la inclusión.

Ver también: ¿Quién es el famoso de MasterChef que estuvo en la Alcaldía de Bogotá?

Experiencia, cultura y apoyo a los emprendedores locales

Durante la feria, los visitantes podrán disfrutar de una variada programación de actividades artísticas, exposiciones, muestras de danza y música, así como talleres y espacios de formación para niños, jóvenes y adultos.

El enfoque en los productos a base de ingredientes tradicionales y recetas propias del altiplano cundiboyacense resalta el rescate del patrimonio inmaterial de la región, dando visibilidad a recetas transmitidas entre generaciones.

A la par, el festival es plataforma para que los emprendimientos y artesanos locales den a conocer sus productos en un entorno competitivo pero solidario, generando nuevas oportunidades económicas e impulsando el reconocimiento de Funza a nivel regional como referente de tradiciones vivas.

Fuente
Sistema Integrado Digital