Museo de otro mundo en Tenjo
Museo de otro mundo en Tenjo
Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral
4 Sep 2025 06:58 PM

Confirmado, extraterrestres llegaron a Tenjo: habitantes podrán visitarlos

J. Adriana
Pardo
Un plan único donde se mezcla el misterio de los ovnis con tradiciones milenarias, a tan solo 40 minutos de Bogotá.

A la vuelta de la sabana, muy cerca de la capital, acaba de despegar una experiencia diferente: el Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral de Tenjo. Un sitio donde la ciencia, el folclor, la espiritualidad y los relatos de avistamientos de ovnis se combinan para transformar la visita en un paseo memorable. 

Le puede interesar:  El pueblo más frío de Cundinamarca: se sentirá como en Bogotá

Más allá de las teorías y las películas, aquí se explora con rigor y apertura de mente uno de los fenómenos que más curiosidad genera en Colombia: los famosos objetos voladores no identificados, conocidos por todos como ovnis. 

¿Por qué hay un museo ovni en Tenjo? 

La historia detrás de este museo es tan particular como el lugar mismo. Todo comenzó tras el avistamiento de un objeto inexplicable en la montaña de Huayca. Esto motivó a un grupo de apasionados por el tema a recolectar pruebas, relatos y recuerdos, hasta que en 2025 inauguraron este espacio inédito en la finca La Pesquera, una imponente casona con más de 150 años de historia en el corazón de Tenjo. 

Tenjo lleva años siendo epicentro nacional de historias sobre luces extrañas en el cielo, sobre todo en la Peña de Juaica, llamada por los propios habitantes “la puerta a otros mundos”.  

La idea del museo es unir toda esa tradición oral con registros científicos y piezas auténticas de la cultura muisca, tejida siempre alrededor del misterio y lo desconocido. 

Le puede interesar:  Vea a Los Prisioneros, gratis: busque 'parche' para el "Concierto de las Juventudes

¿Cuánto cuesta la entrada al Museo ‘extraterrestre’ y qué servicios ofrece? 

El ingreso al museo es amigable para todo bolsillo: el tiquete para adultos cuesta 30.000 pesos y para niños menores de 10 años, 18.000 pesos.  

El plan es grupal, de tres a nueve personas por recorrido, con guías expertos que hacen el paseo entretenido y educativo. El horario habitual es sábados, domingos y festivos, entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde, aunque se recomienda reservar antes de ir.  

La experiencia va más allá del típico museo. Cuenta con varias salas interactivas y el “teatrino”, un pequeño cine instalado en una antigua capilla, donde presentan cortos de avistamientos reales y testimonios de lugareños.  

Al final del recorrido, los visitantes pueden tomarse fotos en el patio junto a esculturas de alienígenas y un ovni, disfrutar una bebida en la cafetería temática “Área 51” y hasta probar el famoso “ovni yuko”, un pan de yuca en forma de platillo volador. 

Le puede interesar:  Municipio en Cundinamarca con 7 cascadas en un solo lugar: 'párchese' muy cerca de Bogotá

¿Cómo llegar desde Bogotá al Museo de Ovnilogía en Tenjo?

Para llegar desde Bogotá al Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral en Tenjo hay varias opciones sencillas y económicas, tanto en transporte público como en vehículo particular. 

En transporte público 

  • Desde la Terminal del Norte o desde el Portal de TransMilenio en la calle 80, salen buses intermunicipales directos hacia Tenjo. El trayecto toma entre 40 minutos y 1 hora, dependiendo del tráfico y las paradas. 
  • El precio del pasaje de bus está entre $6.000 y $8.000 pesos por trayecto. 
  • Los buses suelen salir cada 15-20 minutos y llegan al centro de Tenjo, desde donde se pueden tomar taxis locales o transporte por aplicación hasta la sede del museo en la vereda Guangatá, Finca La Pesquera. 

En carro particular 

  • Desde Bogotá el recorrido directo es por la calle 80 o Autopista Medellín. Son aproximadamente 37 kilómetros y el viaje puede durar de 45 minutos a una hora, según el tráfico. 
  • Se debe tomar la salida hacia Cota, luego seguir las indicaciones hacia Tenjo, y finalmente buscar la dirección vereda Guangatá, Finca La Pesquera, donde está el museo. 
  • Hay zonas de parqueadero en el museo y se recomienda consultar previamente la dirección exacta. 

Ambas opciones permiten disfrutar de un viaje cómodo y seguro para llegar al primer museo de ovnilogía y cultura ancestral del país, a menos de una hora de Bogotá. 

Fuente
Museo de Ovnilogía y Cultura Ancestral