Municipios de Cundinamarca tendrán inversión de $53.000 millones para reconstruir sus casas
Cuando la tierra tiembla, no solo se caen las casas y eso lo saben bien las familias de Medina y Paratebueno, en Cundinamarca, que lo perdieron todo tras el sismo del 8 de junio.
Pero la reconstrucción ya comenzó, y no se trata solo de cemento y ladrillo. Se trata de volver a tener un hogar, de recuperar el ánimo y levantar de nuevo la vida en comunidad. Durante el Cundinamarca Fest 2025, la gobernación anunció un plan ambicioso que no solo promete casas nuevas, sino también empleo, participación local y condiciones dignas para empezar de nuevo.
El proyecto trae más de $53.000 millones en inversión y una hoja de ruta clara: construir 368 viviendas diseñadas para resistir, adaptarse al territorio y ofrecer un lugar seguro donde volver a empezar.
Le puede interesar: Aulas de lujo en Cundinamarca: Jóvenes estudiarán a otro nivel
¿Qué trae el plan de vivienda para los damnificados?
El plan incluye la construcción de 368 viviendas seguras, diseñadas para adaptarse al clima y a las condiciones del territorio. Las casas contarán con dos o tres habitaciones, baño, cocina, ventilación natural y espacios pensados para ampliarse con el tiempo.
La propuesta distingue entre estructuras base y viviendas con acabados completos, lo que permitirá avanzar por etapas y garantizar calidad en cada entrega. Las tipologías contemplan diseño bioclimático y eficiencia en el uso del agua y la energía.
Lea también: Gobernador Rey reporta decenas de afectados, viviendas destruidas y tres desaparecidos por lluvias en Silvania
¿Cómo se distribuirán los recursos?
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aportará $38.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca $15.000 millones adicionales. Esta inversión no solo financiará la construcción de viviendas, sino también otros componentes clave para reactivar la vida comunitaria.
La UNGRD se encargará de 200 viviendas, mientras que la Gobernación ejecutará 168 más. Las obras comenzarán con la selección de constructores en diciembre, etapa que marcará el inicio de una nueva fase en la recuperación del territorio.
¿Qué actores están participando?
La estrategia fue presentada por el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, junto al gobernador Jorge Emilio Rey Ángel y representantes de entidades como el ICCU, la Agencia Catastral y la Secretaría de Vivienda. Este trabajo conjunto busca garantizar soluciones habitacionales duraderas y bien planificadas.
Durante el evento, también se convocó a constructoras, universidades, gremios e interventores a sumarse al proceso. La reconstrucción será también una fuente de empleo local, con prioridad para mano de obra y proveedores de la región.
Le puede interesar: Cundinamarca avanza por agua potable para todos: revelan detalles del plan
¿Qué se espera a futuro?
Este proyecto hace parte del Plan de Acción Específico (PAE), que incluye no solo viviendas, sino también acompañamiento social, fortalecimiento comunitario y activación económica. La reconstrucción busca que cada familia afectada pueda rehacer su vida en condiciones dignas y estables.
El mensaje para los damnificados fue directo: el proceso continuará hasta que todas las familias puedan volver a casa con seguridad y esperanza. La reconstrucción ya está en marcha, y con ella, una nueva historia comienza para Medina y Paratebueno.