CAR libera 32 animales silvestres en Cundinamarca tras su recuperación
CAR libera 32 animales silvestres en Cundinamarca tras su recuperación
Collage Alerta Bogotá - CAR Cundinamarca y Freepik.
20 Nov 2025 04:13 PM

CAR liberó 32 animales silvestres en Cundinamarca tras su recuperación

July
Morales
Entre Tena y La Mesa, el área reúne 235 aves, 400 mariposas y más de 100 hormigas, actuando como refugio ante la urbanización.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), junto con el Agroparque Sabio Mutis Jardín Botánico de la Universidad Minuto de Dios, adelantó un nuevo proceso de retorno a la naturaleza para 32 ejemplares silvestres que culminaron su etapa de recuperación. 

De interés: Abejas felices y seguras: Cundinamarca abre 11 hoteles para conservarlas

El procedimiento se llevó a cabo en la zona de conservación ubicada entre los municipios de Tena y La Mesa, un espacio destinado al estudio ambiental y al manejo responsable de ecosistemas.

Estos individuos habían llegado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Tocaima por situaciones como tráfico de fauna, retención ilegal, entrega voluntaria o incidentes en vías.

Tras completar los protocolos de valoración y rehabilitación, las especies fueron consideradas aptas para regresar a su entorno natural.

CAR libera 32 animales silvestres en Cundinamarca tras su recuperación
Durante la jornada se reincorporaron a su entorno siete guacharacas, quince búhos, seis zarigüeyas y cuatro pericos verdes escuderos.
Freepik.

¿Qué animales fueron liberados por la CAR en Cundinamarca?

Durante la jornada se reincorporaron a su entorno siete guacharacas, quince búhos, seis zarigüeyas y cuatro pericos verdes escuderos. 

La directora de la Regional Tequendama, Nidia Cruz, señaló que la reserva de 39 hectáreas permite que estos organismos recuperen comportamientos esenciales y retomen su función en el ecosistema.

Según Cruz, con este grupo ya suman 201 individuos que han retornado a entornos naturales dentro de la jurisdicción Tequendama, un proceso que requiere seguimiento y trabajo conjunto con entidades académicas y especialistas.

El padre Héctor López López, cofundador del Jardín Botánico Sabio Mutis, señaló que el lugar sirve como espacio de investigación para expertos provenientes de distintos países. Explicó que allí se adelanta la restauración del bosque seco tropical y que actualmente se encuentran registradas 235 especies de aves, 42 tipos de abejas, cerca de 400 mariposas y polillas, así como 103 variedades de hormigas.

Le puede interesar: Ámbar, la nueva cóndor que llena de orgullo a Colombia

¿Por qué liberar estos animales en estas reservar?

La alianza entre la CAR Regional Tequendama y el Agroparque Sabio Mutis se ha convertido en un mecanismo para impulsar la recuperación de fauna afectada por procesos de urbanización acelerada, presión sobre fuentes hídricas y acciones humanas que modifican su entorno.

Esta cooperación busca mantener las dinámicas ecológicas y facilitar el retorno de organismos que pueden reincorporarse a espacios naturales después de un proceso técnico de recuperación.

La disponibilidad de un área segura permite valorar comportamientos, asegurar fuentes de alimento y reducir riesgos asociados a la reincorporación. Además, los seguimientos posteriores permiten evaluar la adaptación de cada especie.

CAR libera 32 animales silvestres en Cundinamarca tras su recuperación
Cuando un ciudadano observe un ejemplar silvestre en riesgo, lesionado o fuera de su entorno, debe comunicarse directamente con Secretaría de Ambiente.
Freepik.

En otras noticias: Encuentran babilla en una casa en Soacha: CAR tuvo que hacer presencia 

¿Qué hacer si una persona encuentra un animal silvestre en Bogotá?

Cuando un ciudadano observe un ejemplar silvestre en riesgo, lesionado o fuera de su entorno, los pasos recomendados por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) son los siguientes:

Comunicarse con las líneas oficiales de atención de fauna silvestre:

  • 317 4276828 y 318 7125560 (todos los días, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m., con atención también por WhatsApp).
  • 318 8277733 (todos los días, entre 7:00 a. m. y 4:30 p. m., con servicio por WhatsApp).
  • 601-3778854 o PBX 601-3778899 (lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.).
  • Correo: fauna@ambientebogota.gov.co

Proporcionar la información solicitada: ubicación del avistamiento, condición del organismo y características que permitan al equipo técnico determinar la competencia institucional para la atención.

Recibir orientación: si el caso corresponde a la SDA, se indican medidas básicas de manejo temporal y se define si se enviará una unidad móvil o si la persona puede trasladar al ejemplar al punto indicado.

Entregar el animal cuando sea necesario: también se puede acudir a la oficina de enlace de la SDA en la Terminal Salitre (calle 22C # 68F–37, módulo 5, oficina 106), disponible entre semana de 7:00 a. m. a 3:00 p. m. y los sábados entre 8:00 a. m. y 12:00 m.

Este procedimiento garantiza que cada organismo reciba manejo especializado y se determine si requiere atención veterinaria, cuidado temporal o ingreso a un proceso de rehabilitación.

Fuente
Alerta Bogotá.