No solo en Bogotá hace tremendo frío
No solo en Bogotá hace tremendo frío
Colprensa
30 Ago 2025 08:39 PM

El pueblo más frío de Cundinamarca: se sentirá como en Bogotá

J. Adriana
Pardo
El pueblo cundinamarqués donde el clima invita a abrigarse fuerte, tomar una agua de panela caliente y gozar de paisajes espectaculares

Cundinamarca alberga pueblos famosos por su clima templado y vistas verdes, pero también escenarios donde el frío intenso es protagonista. A muy corta distancia de Bogotá se encuentra uno de los pueblos más fríos del departamento: La Calera.  

Le puede interesar:  Bogotá abre convocatorias para proyectos culturales: postule a su barrio

Este municipio, rodeado de montañas y cerca de importantes parques naturales como Chingaza y comparte condiciones climáticas similares a la capital, pero con temperaturas que descienden aún más en noches y madrugadas.  

Explorar La Calera es una experiencia para quienes disfrutan del ambiente frío, la niebla y la cercanía a ecosistemas vitales para el centro del país. 

¿Por qué La Calera es el pueblo más frío cerca de Bogotá?

La Calera destaca por su localización entre los 2.600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima típico de páramo y montaña, con temperaturas que pueden bajar hasta los 6 °C e incluso menos durante las noches o en temporada de heladas.  

Esta altitud, sumada a la influencia de áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Natural Chingaza, hace que el aire sea húmedo, con frecuentes neblinas y lluvias ligeras que enfrían todavía más el entorno. 

El fenómeno térmico de La Calera obedece a la altitud pero también a factores como la topografía del terreno, la vegetación nativa y la conservación de zonas de páramo, fundamentales para la regulación climática de la sabana de Bogotá.  

Le puede interesar: Termine agosto con el "Festival del Viento": música, comida, cometas y gratis

¿Por qué hace tanto frío en La Calera y qué lo diferencia de Bogotá? 

La sensación térmica de La Calera puede ser más intensa que en Bogotá, pese a tener un clima muy similar. Esto se debe principalmente a su altitud, superior en ciertos puntos, y a su proximidad a áreas naturales donde el frío es tradicionalmente más marcado.  

Además, el páramo actúa como una “fábrica de frío”: la vegetación absorbe poco calor durante el día y lo pierde rápidamente con la caída del sol, generando bajas temperaturas nocturnas. 

Le puede interesar: "Festival Zaquesazipa 2025": conciertos y actividades gratis cerca a Bogotá

¿Cuáles son los meses más fríos en La Calera? 

Los meses más fríos en La Calera, Cundinamarca, coinciden con la temporada de invierno en la región, especialmente entre diciembre y febrero.  

Durante estos meses, las temperaturas mínimas suelen bajar considerablemente, alcanzando temperaturas cercanas a los 6 o 7 °C en las noches y madrugadas, debido a la combinación de la altitud, la humedad y la influencia de los ecosistemas de páramo que rodean la zona.