¿Cuándo es la marcha del orgullo LBGTI 2025? Bogotá se viste de arcoíris
¿Cuándo es la marcha del orgullo LBGTI 2025? Bogotá se viste de arcoíris
Collage Alerta Bogotá - Camila Díaz RCN Radio.
12 Jun 2025 01:57 PM

¿Cuándo es la marcha del orgullo LBGTI 2025? Bogotá se viste de arcoíris

July
Morales
El Festival por la Igualdad comenzará desde el 13 de junio en diferentes escenarios de la ciudad.

Durante junio y julio, Bogotá se convertirá en el escenario principal de la diversidad, la inclusión y la igualdad con el Festival por la Igualdad 2025, una celebración organizada por la Alcaldía Mayor y respaldada por diversas entidades distritales.

Este evento no solo busca visibilizar a los sectores sociales LGBTI, sino también reafirmar que en la capital colombiana se puede ser. 

Lea también: Música, arte y orgullo: esto trae el Festival por la Igualdad en Bogotá 2025

La programación contempla múltiples expresiones culturales, artísticas y pedagógicas, culminando con las tradicionales marchas ciudadanas que recorren distintos puntos de la ciudad.

Estas manifestaciones conmemoran la lucha por los derechos LGBTI y promueven espacios de respeto y reconocimiento. 

¿Cuándo es la marcha del orgullo LBGTI 2025? Bogotá se viste de arcoíris
¿Cuándo es la marcha del orgullo LBGTI 2025? Bogotá se viste de arcoíris
Collage Alerta Bogotá - Camila Díaz RCN Radio.

Festival por la Igualdad 2025: fechas y propósito 

El Festival por la Igualdad 2025 se llevará a cabo entre el 13 de junio y el 16 de julio.

Esta iniciativa, liderada por la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría Distrital de Planeación, tiene como objetivo principal generar escenarios donde se fortalezca el respeto por la diversidad sexual y de género. 

Con una amplia agenda cultural, el festival demuestra que el arte y la cultura son herramientas efectivas para eliminar prejuicios y fomentar la inclusión social. Así lo destacó David Alonzo, director de dicha Dirección, al señalar que Bogotá sigue consolidándose como referente nacional e internacional en materia de inclusión. 

De interés: Rock al Parque 2025 reveló su cartel completo: Los Cafres, Black Pantera, Los Rabanes y más

Actividades culturales para celebrar la diversidad 

La programación abrirá con la obra de danza flamenca ‘Muerta de amor’, de Manuel Liñán & Compañía, que se presentará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Este espectáculo reúne a 12 artistas en una puesta en escena que entrelaza deseo, religión y expresión corporal. 

Posteriormente, tendrá lugar 'La Noche y Las Luciérnagas', un espacio dedicado al arte drag y transformista, con presentaciones de artistas provenientes de México, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Este evento se desarrollará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, que además ofrecerá la #TemporadaDiversaSalaGaitán, con obras como La Morena del Chicamocha, Radamel, LoMassBello y El Grito de la Mujer Cabra. 

La Cinemateca Distrital también será protagonista con una nueva edición del Ciclo Rosa, centrado en producciones audiovisuales que promueven la diversidad sexual y de género. 

Naturaleza, emprendimiento y memoria colectiva 

El Jardín Botánico de Bogotá ofrecerá los días 11 y 13 de julio la experiencia ‘La diversidad de las flores’, un recorrido que conecta la biodiversidad floral con la diversidad humana, desde un enfoque ambiental y pedagógico. 

Asimismo, el evento Distrito Diverso, que se llevará a cabo en el parque Hippies de Chapinero durante la segunda semana de julio, incluirá ferias de emprendimiento y expresiones artísticas que resaltan la riqueza de las identidades diversas. 

En el ámbito académico y social, el festival promoverá espacios de diálogo sobre memoria y conflicto. Entre ellos, se destaca un taller sobre personas LGBTI víctimas del conflicto armado. También se izarán banderas de la diversidad en diferentes sedes distritales como símbolo del compromiso institucional con la garantía de derechos. 

Le puede interesar: "Hecho en Bogotá": bueno, bonito y barato en feria de emprendimientos

Estas son las fechas de las marchas del Orgullo LGBTI 2025 en Bogotá 

Como parte fundamental del Festival por la Igualdad, se llevarán a cabo tres marchas ciudadanas organizadas por la comunidad y respaldadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá. Estos eventos representan un ejercicio legítimo del derecho a la protesta y visibilización. 

  • Marcha del Sur – 22 de junio 

Recorrido: desde la Plazoleta Fundacional de Bosa (carrera 86 con calle 1° de mayo) hasta la Alcaldía Local de Kennedy. 

  • Marcha Distrital – 29 de junio 

Recorrido principal del orgullo LGBTI en Bogotá. Salida desde el Parque Nacional y recorrido por la carrera 7ª hasta llegar a la Plaza de Bolívar. 

  • Yo Marcho Trans – 5 de julio 

Recorrido: desde el recinto ferial del 20 de Julio hasta el Parque Urbanización Granada Sur, en la localidad de San Cristóbal. 

La capital colombiana se prepara para vivir una de las temporadas más significativas del año en materia de inclusión, derechos y orgullo.

A través del arte, el diálogo, la movilización social y el respeto, Bogotá reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad donde todas las personas puedan ser, existir y expresarse libremente. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.