Cundinamarca en riesgo inminente: campesinos perderían su cosecha
Cundinamarca en riesgo inminente: campesinos perderían su cosecha
Composición: Colprensa
13 Mayo 2025 08:54 AM

Cundinamarca en riesgo inminente: campesinos perderían su cosecha

Flor Angie
Baena
El clima de Cundinamarca ha sido un chicharrón para las cosechas en los últimos días.

Ante el fuerte impacto de la actual temporada de lluvias en el departamento de Cundinamarca, el gobernador Jorge Emilio Rey anunció la declaratoria de calamidad pública con el objetivo de gestionar apoyo adicional frente a la emergencia.

En lo corrido del año, el departamento ha enfrentado 200 emergencias por lluvias torrenciales, de las cuales 80 se registraron únicamente en abril. Según el IDEAM, las precipitaciones se extenderán hasta junio, con un aumento del 50 % respecto al año anterior.

Leer más: Ya no tendrá que pelear por silla: Galán da a conocer la capacidad de los metros

Calamidad pública en Cundinamarca

"Tenemos 70 municipios con algún grado de afectación y 50 frentes de trabajo con maquinaria amarilla removiendo escombros, dragando ríos, restableciendo puentes y corredores viales rurales", indicó Rey. Agregó que la capacidad operativa está llegando a su límite.

El mandatario explicó que la medida busca respaldo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. “Estamos llegando al límite de nuestra capacidad. Por eso, hemos declarado en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo la calamidad pública, con el único propósito de acudir a la unidad nacional y solicitar su apoyo con la asignación de maquinaria amarilla y la financiación de obras que permitan restablecer las condiciones en algunos de los municipios afectados”.

En el marco del consejo, también se aprobaron acciones específicas para atender la emergencia: “Suministro de maquinaria amarilla para la atención de emergencias y disposición de banco de materiales para mantenimiento o construcción de obras en sectores afectados”, puntualizó la administración.

Clima de Cundinamarca según el IDEAM

Según el IDEAM, durante los primeros días de mayo se registraron lluvias significativamente superiores a los promedios históricos en Cundinamarca, con un incremento superior al 40 %. Este comportamiento se presentó de forma sectorizada, especialmente en el norte y oriente del departamento. Las precipitaciones estuvieron influenciadas por el paso de ondas tropicales y por el ingreso de humedad desde el oriente del país, lo que incrementó la nubosidad y la persistencia de las lluvias.

Vea también: Conductores le huyen a la Carrera Séptima: trayecto los dejaría sin plata

Uno de los valores más altos se observó en el municipio de Ubalá, con un acumulado de 285,4 mm entre el 1.º y el 8 de mayo. Estas lluvias se asociaron con una mayor inestabilidad atmosférica y con la presencia de sistemas convectivos, que favorecieron la ocurrencia de eventos extremos en la región.

Entre el 1.º y el 10 de mayo se reportaron múltiples eventos asociados a lluvias intensas en Cundinamarca, incluidos crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y vendavales en municipios como Ubalá, Pacho, Supatá, Subachoque, Quebradanegra, Sibaté y Machetá. Las precipitaciones causaron afectaciones en infraestructura, movilidad y viviendas, especialmente en zonas de ladera o cercanas a ríos.