Ya no tendrá que pelear por silla: Galán da a conocer la capacidad de los metros
Ya no tendrá que pelear por silla: Galán da a conocer la capacidad de los metros
Composición: Colprensa
13 Mayo 2025 07:03 AM

Ya no tendrá que pelear por silla: Galán da a conocer la capacidad de los metros

Flor Angie
Baena
Carlos Fernando Galán da a conocer todas las características y beneficios que tendrá el metro para los pasajeros.

Los ciudadanos de Bogotá están cada vez más expectantes por la entrada en operación del metro. Una de las mejores noticias que ha dado recientemente el alcalde Carlos Fernando Galán es que la construcción del Metro de Bogotá ya supera el 50 % de avance, un anuncio que ha generado entusiasmo entre muchos habitantes.

¿Cuál es la capacidad del Metro de Bogotá?

El Distrito también reveló detalles sobre la capacidad de los trenes, incluyendo el número de pasajeros sentados. La Línea 1 del Metro contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones y con capacidad para 1.800 personas. Para movilizar esa misma cantidad de pasajeros hoy en día, se requerirían aproximadamente 12 buses de TransMilenio.

Leer más: Galán dio golpe a microtráfico: se bajaron 400 mil dosis que iban a ser comercializadas

Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), de los 1.800 pasajeros por tren, 252 viajarán sentados, y de estos, 36 asientos estarán destinados a personas con prioridad, como mujeres embarazadas, adultos mayores y mujeres con niños en brazos. Además, cada tren dispondrá de dos espacios para personas en silla de ruedas.

Los trenes operarán a una velocidad promedio de 42,5 km/h, con un intervalo aproximado de 140 segundos entre cada uno, circulando en ambos sentidos (norte-sur y sur-norte). Para validar la capacidad de carga y el comportamiento dinámico, se realizarán pruebas utilizando sacos de arena o tanques de agua, siendo estos últimos preferidos por su similitud con el movimiento humano en el interior del tren.

¿Los trenes tendrán conductor?

Los trenes serán automáticos, por lo que no tendrán conductor. Serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO) y funcionarán con energía 100 % eléctrica. La Línea 1 contará con un sistema de señalización y control automático CBTC (Control Basado en Comunicaciones), que permitirá el intercambio bidireccional de datos entre los trenes y la infraestructura ferroviaria, garantizando una operación segura y eficiente.

Vea también: Bloqueos ponen a voltear a usuarios de TransMilenio: les tocó echar pata

Las estaciones estarán equipadas con puertas de andén sincronizadas con las del tren, lo que permitirá una apertura y cierre precisos, brindando mayor seguridad durante el abordaje.

Los sistemas de tracción estarán protegidos conforme a normas internacionales de seguridad. Además, la operación será gestionada mediante un Sistema de Control y Supervisión (SCS), que centralizará la supervisión de los trenes, las instalaciones ferroviarias y los equipos electromecánicos de las estaciones, integrando todo mediante tecnología avanzada.

Los trenes estarán equipados con cámaras de seguridad (CCTV) en estaciones, accesos, interiores y frentes, además de sistemas de comunicación en tiempo real que brindarán información directa a los pasajeros.