Cundinamarca le saca jugo al ahorro mecanismo tiene ganando a hospitales
Cundinamarca le saca jugo al ahorro mecanismo tiene ganando a hospitales
(X) JorgeEmilioRey
20 Oct 2025 06:41 AM

Cundinamarca le saca jugo al ahorro: mecanismo tiene ganando a hospitales

Cristhiam
Martínez Murcia
Cundinamarca invierte $88.000 millones para evitar el cierre de hospitales. El plan de Rey ya generó ahorros de $10.700 millones.

En medio de la crisis nacional del sistema de salud, donde miles de usuarios denuncian demoras en citas médicas, escasez de medicamentos y atención deficiente, Cundinamarca parece estar marcando una diferencia. El gobernador Jorge Emilio Rey presentó un ambicioso plan de sostenibilidad que busca blindar financieramente a los hospitales públicos del departamento y garantizar la continuidad de los servicios médicos.

Le puede interesar:  Municipio de Cundinamarca recibe millonada: hay plata para medicamentos

Plan de sostenibilidad financiera: una estrategia para mantener abiertos los hospitales

El mandatario explicó que, ante el panorama crítico de la salud en Colombia, su administración diseñó un plan de sostenibilidad financiera con dos objetivos claros: reducir el gasto innecesario y fortalecer la estructura de ingresos de las instituciones hospitalarias. “En Cundinamarca hemos venido implementando un plan que ya muestra resultados concretos”, aseguró Rey.

Según el gobernador, uno de los logros más significativos ha sido la implementación del mecanismo de compras conjuntas, que permitió reducir costos en medicamentos e insumos médicos, generando ahorros por más de $10.700 millones. Además, el 23 % de los hospitales del departamento ya reportan un margen operacional positivo, es decir, sus ingresos superan los gastos. “Hoy ningún hospital de Cundinamarca está en riesgo financiero”, destacó el mandatario.

Hospitales fortalecidos y sin riesgo de cierre

Rey señaló que todos los hospitales cuentan con planes concertados junto a la Secretaría de Salud para mejorar sus indicadores financieros y evitar cierres. No obstante, reconoció que la crisis nacional también los afecta, especialmente por la falta de pagos de las EPS, que han acumulado deudas millonarias con la red pública hospitalaria.

Le puede interesar:  Cundinamarca se le adelanta a la sequía: cosechas con agua segura

“Nuestros hospitales necesitan cubrir acreencias laborales, pagar sentencias y cumplir con proveedores antes de finalizar el año. No hacerlo significaría exponerlos al cierre de servicios o incluso al cierre total de alguno de ellos”, explicó Rey. Para evitar este escenario, la Gobernación firmó 50 convenios con igual número de hospitales, asegurando los recursos necesarios para cumplir con estas obligaciones.

Una inversión histórica en salud

La inversión, que asciende a $88.000 millones, permitirá mantener operativos los servicios esenciales y garantizar un cierre presupuestal ordenado en la vigencia 2025. Además, se están fortaleciendo nuevos servicios de salud y aplicando un módulo de costos que impulsa la autosostenibilidad de los hospitales.

“En Cundinamarca defendemos el derecho a la salud y garantizaremos que no se cierren servicios hospitalarios”, concluyó el gobernador Jorge Emilio Rey, reafirmando su compromiso de hacer del departamento un ejemplo nacional en gestión sanitaria y eficiencia administrativa.

Fuente
Alerta Bogotá