Moverse por las zonas altas del suroriente de Bogotá ha sido, por décadas, una tarea difícil para miles de personas. El terreno empinado, las vías estrechas y la congestión han hecho que el transporte público no siempre sea la mejor opción. Por eso, desde hace algunos años, se empezó a pensar en soluciones distintas, como los cables aéreos. Estas infraestructuras no solo facilitan la movilidad, sino que también conectan mejor a los barrios, reducen tiempos de viaje y mejoran la calidad de vida.
Uno de estos proyectos es el TransMiCable de San Cristóbal, una obra que ya se encuentra en una etapa clave de construcción. Aquí va un resumen detallado de cómo avanza y lo que se espera en los próximos meses.
Le puede interesar: Habitantes de San Cristóbal estrenarán nuevo transporte: ya hay fecha de inicio
El cableado ya empieza a instalarse y la obra supera el 78 % de ejecución
Cuando la actual administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió el proyecto, en enero de 2024, el contrato apenas tenía un 5,52 % de avance. Hoy, esa cifra subió al 78,26 %, según lo confirmó el director del IDU, Orlando Molano.
La próxima semana se iniciará una fase determinante: el alado, tendido y empalme del cable, que conectará las tres estaciones del sistema. Este cable tendrá una longitud de 6 kilómetros y permitirá movilizar 144 cabinas a lo largo del recorrido.
El proceso tomará dos meses. El tendido se realizará en dos bucles: uno desde la estación 20 de Julio hasta La Victoria, y otro desde La Victoria hasta Senderos de Altamira.
Lea también: TransMiCable abrió sus puertas en San Cristóbal: hubo visita extranjera
Las cabinas ya llegaron y las pruebas comienzan el próximo año
En abril de 2025 llegaron 123 de las 148 cabinas, incluyendo cuatro de reserva. Están almacenadas en la estación La Victoria. Las 25 cabinas restantes llegarán en el primer trimestre de 2026. Cada una puede llevar 10 personas sentadas, lo que se traduce en una capacidad de transporte de 4.000 pasajeros por hora y por sentido.
Para el próximo año están previstas las pruebas técnicas del sistema y la instalación de las cabinas, lo que acerca a la comunidad a la operación del TransMiCable.
Las tres estaciones ya están en fase avanzada de obra
Al iniciar el año, ninguna estación había comenzado su construcción. Hoy, cada una muestra avances importantes:
- Estación 20 de Julio (70 %): ya tiene su estructura completa y se instaló la plataforma electromecánica. Actualmente se trabaja en los acabados. Incluye un puente peatonal de 61 metros de largo, que conecta con el portal de TransMilenio.
- Estación La Victoria (67 %): la estructura de tres niveles está lista y ya se montó la plataforma electromecánica. Ahora se trabaja en la cubierta de la estación.
- Estación Senderos de Altamira (71 %): se terminó su estructura y también la plataforma electromecánica. Además, los rieles del parqueadero de cabinas ya están completamente instalados.
Le puede interesar: IDU sorprende con intervenciones: obras en puntos críticos están muy avanzadas
Un cambio que ahorra tiempo y mejora la calidad de vida
El TransMiCable de San Cristóbal recorrerá 2,87 km, pasará por 21 torres y contará con 17.800 m² de espacio público. Con esta obra, el tiempo de viaje bajará de 35 a 10 minutos, lo que representa un ahorro del 72 %. Además, se espera un impacto positivo en la integración de los barrios y en la dinámica económica de la zona.