TransMicable en San Cristóbal
TransMicable en San Cristóbal
IDU
31 Ago 2025 09:14 AM

Habitantes de San Cristóbal estrenarán nuevo transporte: ya hay fecha de inicio

J. Adriana
Pardo
Miles de personas podrán movilizarse tranquilamente y ahorrar tiempo yendo al trabajo o a la universidad.

El TransMicable de San Cristóbal, un esperado sistema de transporte aéreo en Bogotá que reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento en el suroriente de la ciudad. Este, ya tiene fecha de inicio a operación, según información dada por el IDU.

Le puede interesar: 32 rutas de SITP cambian sus trayectos: prográmese, que no lo tome por sorpresa

Este proyecto busca mejorar la movilidad de más de 400.000 personas que habitan en barrios como Altamira y el 20 de Julio, conectándolos directamente con TransMilenio a través de un trayecto que se reducirá de 35 a solo 10 minutos.  

¿Cuándo comenzará a operar el TransMicable de San Cristóbal?

Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y declaraciones de Orlando Molano, director del IDU, el TransMicable de San Cristóbal, se espera que inicie su operación en diciembre de 2026.  

Para agosto de 2025 el avance físico de la obra alcanza casi el 80 %, lo que apunta a cumplir la meta de entrega para finales del próximo año.  

Le puede interesar: El pueblo más frío de Cundinamarca: se sentirá como en Bogotá

¿Cuánto costará el pasaje de TransMicable en San Cristóbal y cómo funcionará la tarifa? 

El costo del pasaje del TransMicable estará integrado con el sistema de transporte público de Bogotá. La tarifa base será de aproximadamente 3.200 pesos, pagaderos con la tarjeta Tu Llave, que es la forma habitual de pago en el transporte público local.  

También se podrá utilizar la tarjeta TransMiPass, con la que el pasaje costará 2.460 pesos, ofreciendo un ahorro de 738 pesos en comparación con la tarifa completa. Esto facilitará el acceso económico al sistema y contribuirá a incentivar el uso del transporte público. 

El beneficio de este sistema no solo radica en la reducción del tiempo de viaje, sino también en su integración con otros medios de transporte de Bogotá, optimizando la movilidad diaria y aportando a una mejor calidad de vida para los habitantes de San Cristóbal. 

Le puede interesar: Familias en conjuntos sentirán el bolsillo más liviano: tarifas podrían subir

¿Cómo será la infraestructura y capacidad del sistema de TransMicable en San Cristóbal? 

El TransMicable tendrá 21 pilonas o torres de altura entre 20 y 40 metros que sostendrán el cable aéreo, y tres estaciones ubicadas en puntos estratégicos: la terminal en el portal 20 de Julio, La Victoria, y Altamira (que será la estación más grande).  

Su recorrido será de 2,87 kilómetros, con una flota estimada de unas 144 cabinas que permitirán transportar hasta 4.000 personas por hora en cada sentido, sumando un flujo diario cercano a 34.000 usuarios. Además, el sistema incluirá un puente peatonal de 61 metros en la estación del 20 de Julio para facilitar el acceso.