TransMiCable abrió sus puertas en San Cristóbal hubo visita extranjera
TransMiCable abrió sus puertas en San Cristóbal hubo visita extranjera
(X) IDU
2 Nov 2025 07:23 AM

TransMiCable abrió sus puertas en San Cristóbal: hubo visita extranjera

Cristhiam
Martínez Murcia
San Cristóbal se conecta. El TransMiCable promete viajes rápidos y más seguros.

En el marco del Día Mundial de las Ciudades, celebrado cada 31 de octubre, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) abrió las puertas del nuevo TransMiCable de San Cristóbal a una delegación internacional de ONU-Hábitat, que conoció de primera mano los avances de este ambicioso proyecto de movilidad sostenible que transformará la vida de miles de bogotanos.

Este moderno sistema de transporte por cable, diseñado para conectar las zonas de difícil acceso de la ciudad con la red troncal de TransMilenio, se consolida como una de las obras más importantes del suroriente de Bogotá. Al igual que el exitoso TransMiCable de Ciudad Bolívar, el nuevo proyecto busca ofrecer alternativas de transporte seguras, rápidas y sostenibles a los habitantes de las zonas altas de la capital.

Le puede interesar: Visita sorpresa del IDU: respondió por obra con dos años de atraso

Una experiencia que inspiró a delegados internacionales

Durante la jornada, representantes de ONU-Hábitat y delegados de varios países recorrieron las instalaciones del sistema para conocer su funcionamiento y el impacto social que tendrá en la localidad de San Cristóbal. Según el IDU, el proyecto beneficiará directamente a más de 400 mil personas, mejorando sus tiempos de desplazamiento y fortaleciendo la integración con el sistema de transporte público.

“El TransMiCable San Cristóbal es un ejemplo de movilidad sostenible e inclusión urbana. Representa cómo una obra de infraestructura puede generar desarrollo social, mejorar la calidad de vida y conectar territorios históricamente aislados”, destacaron los delegados durante la visita técnica.

Le puede interesar: IDU anuncia jugada para ‘La Nueva 13’: contratistas, obligados a cumplir

Movilidad sostenible que conecta y transforma

El Día Mundial de las Ciudades, promovido por las Naciones Unidas, busca crear conciencia sobre la importancia de planificar urbes más sostenibles, resilientes e inclusivas. En este contexto, la experiencia del TransMiCable fue presentada como un modelo de éxito que puede replicarse en otras ciudades de América Latina.

El nuevo TransMiCable de San Cristóbal avanza a paso firme. Cuando entre en operación, permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje, mejorar la conexión con el resto de la ciudad y fortalecer el tejido social y económico de esta zona de Bogotá. Un símbolo claro de que la movilidad también puede ser una herramienta de equidad y desarrollo.

Con este tipo de proyectos, Bogotá reafirma su compromiso con la innovación urbana y la sostenibilidad, posicionándose como una ciudad que mira hacia el futuro sin dejar a nadie atrás.

Fuente
Alerta Bogotá