Desde cuándo rige el nuevo pico y placa en Bogotá: ojo viajeros, malas noticias
Desde cuándo rige el nuevo pico y placa en Bogotá: ojo viajeros, malas noticias
Composición Alerta Bogotá - Colprensa.
14 Nov 2025 08:00 AM

Desde cuándo rige el nuevo pico y placa en Bogotá: ojo viajeros, malas noticias

July
Morales
La Alcaldía prevé que los ajustes optimicen el tráfico y aumenten los vehículos inscritos, fortaleciendo la gestión de movilidad.

El pico y placa en Bogotá volvió a encender el debate ciudadano tras el anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán, quien este viernes 14 de noviembre confirmó una medida que impactará directamente los planes de miles de personas durante los fines de semana.

De interés: Galán confirma nuevo pico y placa en Bogotá: será los sábados

En una rueda de prensa, el mandatario informó que los vehículos no matriculados en la capital deberán cumplir una nueva restricción que operará dos sábados al mes.

La decisión se toma en un contexto complejo para la movilidad. Durante los últimos años, la capital ha visto cómo disminuye la cantidad de carros registrados localmente mientras se disparan las matrículas en municipios vecinos.

Este fenómeno recarga las vías en horas pico, congestiona los ingresos y salidas de la ciudad y golpea el recaudo tributario destinado a infraestructura, ambiente y transporte.

La Administración explicó que el ajuste busca equilibrar la carga vial, frenar el crecimiento de vehículos que circulan sin aportar a la ciudad y mejorar la gestión del tráfico en temporadas de alta afluencia, especialmente en puentes festivos que suelen colapsar los accesos a Bogotá.

En otras noticias: Kennedy se renueva: grafitis y flores reemplazan montañas de basura

¿Cómo funcionará el nuevo pico y placa los sábados?

La medida se aplicará únicamente a los carros matriculados por fuera de Bogotá, quienes deberán acogerse a un pico y placa quincenal, es decir, un sábado sí y un sábado no.

Aunque el Distrito proyecta que la medida entre en operación durante el primer semestre de 2026, la fecha exacta dependerá de ajustes tecnológicos y procedimientos internos que aún están en desarrollo. La Alcaldía precisó que su implementación no necesariamente será en enero.

Además, se anunció un incremento del 50 % en el valor del pico y placa solidario para los carros matriculados en Bogotá, con el fin de equilibrar costos asociados al desgaste de la infraestructura y los impactos ambientales derivados del uso del vehículo particular.

Para aclarar dudas, la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, habló con Alerta Bogotá 104.4 FM, donde explicó el calendario tentativo de los cambios.

Cadena confirmó que el aumento del pico y placa solidario sí arrancará en enero de 2026, ya que este ajuste no requiere transformaciones complejas en las plataformas distritales. Sin embargo, señaló que la nueva restricción de los sábados sigue un ritmo distinto.

Al ser consultada por las fechas, respondió:

"El aumento del pico y placa solidario será a partir de enero. Y el pico y placa de los sábados a partir del primer semestre de 2026."

La funcionaria aclaró que la segunda medida no podría entrar en vigor en enero, debido a los ajustes que deben hacerse en los sistemas de control y verificación:

"Se requieren unos ajustes en la plataforma. Esto tomará un poco más de tiempo."

Por esa razón, el Distrito solo puede confirmar que estará listo en algún punto entre enero y junio de 2026, pero sin día o mes específico.

Le puede interesar: Soacha rescata espacio perdido y anuncia moderno centro inteligente

¿Por qué habrá pico y placa los sábados para carros no matriculados en Bogotá?

El Distrito reveló cifras que evidencian la magnitud del problema. Según la Alcaldía, tres de cada diez carros que circulan hoy por la capital están matriculados fuera de Bogotá, y el crecimiento del parque automotor externo avanza cuatro veces más rápido que el interno.

Desde 2015, la ciudad ha dejado de matricular 241.000 vehículos, lo que representa una pérdida estimada de 1,1 billones de pesos que habrían financiado proyectos de movilidad y medio ambiente.

Ante este panorama, el alcalde Galán precisó que la nueva restricción impactará al 30 % de los carros que ruedan por Bogotá, y que el objetivo central es ordenar la circulación en días de alta demanda sin perjudicar a quienes sí tributan en la capital.

Fuente
Alerta Bogotá.