
La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció que durante el mes de octubre estarán disponibles 10.000 cupos gratuitos de esterilización para perros y gatos.
Esta jornada, liderada por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), hace parte de la campaña "Corta a Tiempo, esterilizar salva", que busca reducir la sobrepoblación y fomentar la tenencia responsable de animales en la capital.
Lea también: Mascotas no sufrirán en la Ciclovía de Bogotá: Distrito les arregla el paseo
Antonio Hernández Llamas, director del IDPYBA, destacó la importancia de este esfuerzo al afirmar que "cada esterilización es una oportunidad para cortar a tiempo la sobrepoblación, el abandono y reducir el maltrato animal en una ciudad cada vez más comprometida con el bienestar de sus animales de compañía".
¿Dónde se harán las esterilizaciones en Bogotá?
Las cirugías se llevarán a cabo en tres puntos estratégicos:
- Universidad Nacional de Colombia.
- Unidad de Cuidado Animal en Engativá.
- Cuatro unidades móviles que se desplazarán por diferentes localidades de la ciudad.
Este despliegue busca llegar a más barrios y comunidades que enfrentan barreras de acceso a servicios veterinarios.
¿Quiénes pueden acceder a las esterilizaciones gratuitas?
El programa está dirigido principalmente a:
- Hogares de estratos 1, 2 y 3.
- Recicladores y sus familias.
- Adultos mayores con animales de compañía.
- Habitantes de calle.
- Migrantes en condición de vulnerabilidad.
El servicio puede agendarse a través de https://turnos.animalesbog.gov.co/solicitar-turnos, en los SuperCADES de Manitas, Suba y Américas, en la línea telefónica 6477117 o en la sede administrativa del IDPYBA (Carrera 10 No. 26-51, Torre Sur, Piso 8, Edificio Residencias Tequendama).
De interés: Perrito con masa cancerosa fue rescatado, sin agua ni comida, en Kennedy
Beneficios de esterilizar las mascotas
La esterilización trae ventajas tanto para la salud de los animales como para la comunidad en general:
- Protección contra enfermedades: reduce el riesgo de tumores mamarios, infecciones uterinas (piometra), quistes ováricos y problemas prostáticos en machos.
- Mayor esperanza de vida: al disminuir enfermedades graves, aumenta la longevidad de los animales.
- Comportamiento más estable: ayuda a controlar conductas como el marcaje con orina, el escape en busca de pareja o episodios de agresividad.
- Prevención del abandono: al evitar camadas no planificadas, disminuye el número de perros y gatos en condición de calle.
- Bienestar colectivo: una menor población callejera contribuye a la seguridad sanitaria y ambiental de la ciudad.
Preparación antes de la cirugía
El IDPYBA recomienda tener en cuenta lo siguiente:
- Los animales deben tener entre 4 meses y 8 años de edad.
- Las hembras no deben estar en gestación ni en celo. En caso de haber parido, deben haber transcurrido al menos 45 días.
- Se sugiere realizar exámenes prequirúrgicos como cuadro hemático, ALT y creatinina.
- Mantener un ayuno de ocho horas para alimento sólido y tres horas para líquidos.
El cuidador debe ser mayor de edad y presentar el turno asignado, fotocopia de cédula y recibo de servicio público de estrato 1, 2 o 3 (no mayor a tres meses).
En otras noticias: Bogotá lanza Televet: consulta veterinaria gratis sin salir de casa
Cuidados posteriores a la esterilización
Tras la cirugía, se debe garantizar que el animal se recupere en condiciones seguras:
- Llevar un collar isabelino para impedir que lama la herida.
- Abrigarlo con una cobija, ya que después del procedimiento suele sentir frío.
- Mantenerlo en un lugar tranquilo, limpio y libre de esfuerzos físicos.
- Seguir estrictamente las indicaciones médicas sobre medicamentos, limpieza de la herida y controles posteriores.
El Instituto insiste en que este servicio es totalmente gratuito y recuerda a la ciudadanía que ningún funcionario está autorizado para recibir dinero en ninguna fase del proceso.