Dos meses del atentado a Miguel Uribe Turbay
Dos meses del atentado a Miguel Uribe Turbay
Colprensa
6 Ago 2025 09:50 PM

Dos meses del atentado a Miguel Uribe Turbay: ¿qué ha pasado con el caso?

Gustavo
Gómez Martínez
Las autoridades ya capturaron al hombre sindicado de coordinar el atentado a Miguel Uribe. Ahora, van tras la pista de los determinadores.

El general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, dio una noticia que apuntaría a revelar quién ordenó el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.

“Todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia forma parte de ese entramado en términos de los determinadores, pero eso está en investigación y esa investigación nos tendrá que alojar un resultado para poder afirmarlo concretamente o desvirtuar”, dijo el alto oficial, este miércoles, en rueda de prensa.

Esta declaración se conoce justo cuando se cumplen dos meses del ataque a Uribe Turbay. Un ataque que ha hecho recordar las más duras épocas de la violencia política en Colombia.

Lea más: Caso de Miguel Uribe llegará a la CIDH: denuncian intromisión del Gobierno en la investigación

Los detalles del atentado a Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay fue invitado a un evento político convocado para el sábado 7 de junio, en un parque del barrio Modelia, localidad de Fontibón (Bogotá). Aproximadamente a las 5:30 p.m., uno joven que estaba entre la multitud le disparó tres veces a Uribe Turbay. Dos de las balas impactaron la cabeza del senador.

Inmediatamente, Uribe Turbay fue traslado a Medicentro, una institución prestadora de salud cercana. "De la nada, milagrosamente, llegó una ambulancia. Decidimos bajarlo del carro mío, subirlo a la ambulancia y nos vinimos orando y pidiéndole a Dios misericordia y compasión por su vida", relató el concejal Andrés Barrios, que lo acompañaba durante el acto político.

Lea también: El Costeño tuvo reunión clave en Bosa tres días antes del atentado a Miguel Uribe Turbay

Unas horas después, decidieron llevar a Miguel Uribe Turbay a la Fundación Santa Fe, donde se encuentra hospitalizado desde entonces. El doctor Fernando Hakim, neurocirujano y jefe del Departamento de Neurocirugía del centro médico, es quien ha tenido en sus manos las operaciones al senador.

El también precandidato ha recibido varias intervenciones quirúrgicas y la Fundación Santa Fe ha mantenido el pronóstico en estado reservado, con mucha prudencia, para evitar especulaciones.

De hecho, el último parte médico oficial sobre su estado de salud se emitió el pasado 14 de julio: “El señor Miguel Uribe Turbay requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”, informó la clínica en ese momento.

Lea: Fiscalía investiga vínculos del menor detenido tras atentado a Miguel Uribe Turbay

Ahora es su esposa, María Claudia Tarazona, quien mantiene informada a la ciudadanía sobre las cirugías a las que es intervenido.

Por su parte, el doctor Hakim ha agradecido varias veces, en sus redes sociales, las muestras de aprecio y admiración que le han enviado los colombianos: “Quiero darles las gracias a Colombia, a los colombianos, por tantos mensajes. A la institución, la Fundación Santa Fe de Bogotá, a los médicos y a todas las personas que nos han ayudado. Agradezco muy especialmente a mi familia. Le doy gracias a Dios y seguimos adelante con mucha fe”.

Los avances del caso

Seis personas ya han sido detenidas por el atentado a Miguel Uribe Turbay. La captura más reciente se registró el pasado 19 de julio: la de Cristian Camilo González Ardila, judicializado por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En contexto: Se acabó la fuga: capturan a pieza clave del atentado a Miguel Uribe Turbay

Según lo que ha informado el general Carlos Fernando Triana Beltrán, para este atentado se habría usado una estrategia que se ha vuelto muy común dentro de la criminalidad en los últimos años: contratar a una organización que funciona al estilo de un ‘outsourcing’ de servicios del crimen.

Todo indica que Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi y capturado el pasado 6 de julio, fue la persona que coordinó todo el plan para atacar al senador: “Los elementos materiales probatorios recopilados evidencian que Arteaga Hernández se habría reunido con William Fernando González Cruz, persona ya judicializada, para organizar las acciones previas y posteriores al ataque sicarial. Uno de los encuentros se realizó el 4 de junio del año en curso, en la localidad de Bosa”, informó la Fiscalía.

Lea más: Concejal Andrés Barrios relató cómo vivió el atentado contra Miguel Uribe en Fontibón

Al parecer, según la Policía, El Costeño recibió 1.000 millones de pesos por planear el ataque y fue quien contactó a alias Andrea, ya capturada, para que ella le entregara el arma Glock 9 mm al menor de edad aprehendido por dispararle al senador.

William Fernando González Cruz, alias el Hermano, es el señado operador logístico del ataque, y Carlos Eduardo Mora González, alias Veneco, presuntamente condujo uno de los carros que se usaron para el atentado.

A las seis detenciones se suma la entrega a la justicia, el pasado 21 de julio, de otro adolescente: un joven de 17 años también indagado por su presunta participación en el crimen, quien quedó bajo medida de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Por otro lado, Arteaga Hernández también está vinculado al crimen de un comerciante mexicano de 54 años asesinado en Medellín el 30 de junio de 2024.

Lea también: Policías de Fontibón y escoltas de Miguel Uribe serán investigados a profundidad por el atentado

Ahora lo que falta es establecer quiénes fueron los determinadores del crimen. Como bien lo indicó el general Triana, todo apunta a la Segunda Marquetalia, grupo de excombatientes de las Farc fundado por Iván Márquez.

Fuente
Alerta Bogotá