
Emergencia en el frigorífico Guadalupe en Bogotá: trabajadores salieron corriendo
En la mañana del pasado fin de semana, se registró una emergencia sanitaria en el frigorífico Guadalupe, ubicado sobre la Autopista Sur con carrera 66 #78, al sur de Bogotá.
Testimonios de trabajadores y personas presentes en el lugar describen cómo una ruptura en una tubería del sistema de tratamiento de aguas provocó la liberación de un fuerte olor químico, lo que generó momentos de pánico, evacuación del área y la atención de personas con síntomas como mareo, náuseas y desmayos.
Ver también: CAR le puso 'tatequieto' a criadero de cerdos: comunidad en riesgo de salud pública
Trabajadores afectados por exposición a químico industrial
De acuerdo con el informe emitido por el equipo de Alerta Bogotá 104.4 FM, la situación comenzó alrededor de las 9:00 a.m., cuando empleados de la planta notaron la presencia de un olor inusual en el ambiente. En cuestión de minutos, varias personas empezaron a reportar malestares físicos, lo que desencadenó una evacuación preventiva de la zona.
En entrevista con un trabajador del lugar, se conoció que el incidente se originó dentro de un cuarto donde se almacenan productos químicos usados en el tratamiento de aguas. La fuga ocurrió tras la explosión repentina de una válvula, lo que permitió que el contenido químico se liberara al aire.
Algunos empleados se desmayaron en los vestidores, otros salieron corriendo al percibir el olor. En total, dos personas sufrieron lesiones menores y otras más fueron atendidas por síntomas de exposición al agente químico.
Aunque no se precisó qué sustancia específica se liberó, las consecuencias en la salud de los trabajadores fueron evidentes. Sin embargo, los afectados se encuentran fuera de peligro, según relataron testigos y personal del lugar. El olor persistió en el ambiente durante aproximadamente 30 minutos, antes de que se lograra controlar la situación.
Tubo de aguas sucias explota en el frigorífico de Guadalupe en Bogotá
Ver también: Los sitios donde sí se puede pagar el recibo del agua en Bogotá
Autoridades verificaron condiciones del lugar tras fuga
Tras la evacuación, policías y personal de inspección ingresaron a las instalaciones para verificar las causas de la fuga y evaluar los posibles riesgos. De acuerdo con la información recabada, el evento fue contenido internamente por trabajadores del frigorífico, sin que fuera necesaria la intervención de cuerpos de emergencia externos.
Uno de los entrevistados indicó que la emergencia pudo haberse originado por una sobrecarga de presión en la válvula, lo que provocó su ruptura. Esta hipótesis está siendo considerada como parte de las posibles causas, aunque aún no se ha emitido un informe oficial por parte de las autoridades competentes.
El incidente dejó como saldo a varias personas afectadas por inhalación y generó preocupación entre quienes trabajan y transitan por la zona. Se espera que en los próximos días las entidades de control realicen una revisión exhaustiva de los protocolos de mantenimiento en instalaciones industriales como la del frigorífico Guadalupe.
Ver también: Los puntos de Bogotá donde hay más 'pinchallantas'
Recomendaciones en caso de percibir olores de alto riesgo
Abandone la zona de inmediato
- Si percibe un olor penetrante, irritante o químico en el ambiente, retírese lo más rápido posible del lugar afectado. La exposición prolongada puede causar mareos, náuseas, desmayos o intoxicaciones más severas.
No intente identificar la sustancia
- Evite acercarse o manipular la fuente del olor. Muchas sustancias químicas pueden ser invisibles o inodoras en ciertas concentraciones y aún así representar un riesgo serio. No olfatee directamente.
Alerte a otros en el área
- Comunique de forma clara y rápida a las personas cercanas sobre la situación. Indique que se trata de una posible fuga o exposición a material tóxico y que deben evacuar.
Ventile el lugar solo si es seguro
- Si se encuentra en un espacio cerrado y el origen no es inmediato ni visible, abra puertas y ventanas solo si no implica riesgo directo. No accione ventiladores mecánicos si hay riesgo de que propaguen el contaminante.
Llame a emergencias
- Contacte a los servicios de emergencia locales (bomberos, Defensa Civil, Línea 123 en Bogotá), reportando la situación con la mayor precisión posible: ubicación, tipo de olor, síntomas observados y número de personas afectadas.
Evite el uso de dispositivos electrónicos
- No encienda ni apague interruptores, celulares o aparatos eléctricos cerca del área contaminada, ya que algunas sustancias químicas pueden ser inflamables o explosivas.
Busque atención médica si hay síntomas
- Ante signos como dolor de cabeza, ardor en ojos o garganta, dificultad respiratoria o vómito, acuda de inmediato a un centro médico. Informe que pudo haber estado expuesto a un químico para recibir tratamiento adecuado.
Siga los protocolos internos
- En entornos laborales, active los protocolos de emergencia establecidos por la empresa o entidad. Estos deben incluir evacuación, zonas seguras, y responsables de primeros auxilios y comunicaciones.
No regrese sin autorización
- Espere la evaluación de autoridades competentes (bomberos, salud ambiental, etc.) antes de reingresar al área afectada. Incluso si el olor ha disminuido, los riesgos pueden permanecer.
Registre el incidente
- Si se trata de un ambiente de trabajo, documente el hecho ante la ARL o el área de seguridad industrial. Esto facilitará investigaciones posteriores y acciones correctivas.
Estas recomendaciones están basadas en protocolos de seguridad industrial, normativas ambientales y lineamientos de salud pública. Aplicarlas a tiempo puede marcar la diferencia entre una evacuación preventiva y un evento con consecuencias graves para la salud y el entorno.