Hurto en moto en Bogotá
Presunta nueva modalidad de hurto en moto en Bogotá.
Composición | Colprensa - Freepik
22 Oct 2025 09:49 PM

Nueva presunta modalidad de robos en moto: le echarían sustancias al casco

Anthonny José
Galindo Florian
El caso ocurrió en la zona T, y podría estar relacionado con una nueva modalidad que utiliza cascos impregnados con sustancias químicas.

La inseguridad sigue siendo uno de los temas que más inquieta a los bogotanos. Cada día aparecen nuevos casos de personas que son víctimas de robos en distintas zonas de la ciudad, lo que mantiene encendida la alerta entre los ciudadanos y las autoridades.

De interés: El puente peatonal más largo de Bogotá está solo y sucio: piden demolerlo

En Chapinero, uno de los sectores con más movimiento nocturno, los reportes de hurtos se han vuelto comunes, especialmente entre quienes salen de los bares y discotecas del sector. Varios ciudadanos han contado que, al terminar sus fiestas, son sorprendidos por delincuentes que los intimidan o los siguen para robarles sus pertenencias.

Aunque la Policía ha anunciado operativos y patrullajes para frenar esta problemática, los grupos dedicados al hurto siguen buscando nuevas formas de cometer sus delitos.

¿Nueva modalidad de robo en moto?

Una joven que trabaja en el norte de Bogotá relató una situación que ha despertado preocupación entre los usuarios de plataformas de transporte, especialmente entre quienes prefieren utilizar motos. 

Según su testimonio, revelado en Noticias RCN, el pasado viernes 17 de octubre, vivió un episodio de presunta intoxicación luego de usar el casco que le entregó un conductor de moto solicitado por aplicación. El caso ocurrió en la zona T, y podría estar relacionado con una nueva modalidad delictiva que utiliza cascos impregnados con sustancias químicas para adormecer a las víctimas.

Lea también: Edil de Kennedy dio detalles del momento en el que recibió un disparo

La mujer explicó que decidió pedir el servicio después de su jornada laboral, cerca de las 11:30 de la noche. Debido a la lluvia y la escasez de taxis, aceptó un conductor que tenía más de 1.600 viajes registrados, aunque con una calificación baja. 

“Como llevaba más de una hora intentando conseguir transporte, terminé aceptando”, contó. Minutos después, cuando el hombre le entregó el casco, percibió un olor fuerte, “como a alcohol o algo químico”. Al principio creyó que se trataba de humedad o limpieza reciente, pero el aroma era tan penetrante que comenzó a sentirse mareada.

La mujer sufrió síntomas de intoxicación durante el trayecto

A pocos minutos de iniciar el recorrido, la joven notó que sus manos se adormecían y su cabeza se sentía pesada. “Le pedí al conductor que se detuviera porque quería acomodarme el casco, pero apenas frenó me tiré de la moto y corrí hacia una pareja que estaba cerca”, relató. Temiendo perder el conocimiento, buscó ayuda en un restaurante cercano, donde pidió apoyo para comunicarse con una amiga que la llevó a un centro médico.

De interés: Delincuentes no comieron de Policía: armaron balacera y recuperan camioneta

En el hospital, los médicos confirmaron que presentaba signos de intoxicación por inhalación de una sustancia desconocida. “Me dijeron que era evidente que había inhalado algo, pero que las pruebas no mostraban rastros de drogas conocidas”, indicó. Los médicos consideraron tres posibles explicaciones: una exposición corta, el uso de una sustancia no detectable o una absorción limitada por la ropa que llevaba puesta.

La joven insistió en que no tuvo contacto con otras personas esa noche, por lo que sospecha que el casco fue el origen del malestar. Por ahora, no ha interpuesto una denuncia formal, pero asegura que hace público su caso para alertar a otros usuarios. “Si el casco huele raro o tiene algo extraño, no se lo pongan. Es mejor perder el viaje que arriesgar la vida”, advirtió la joven.