Espacio público libre Alcaldía avanza; vendedores resisten ofertas
Espacio público libre Alcaldía avanza; vendedores resisten ofertas
Colprensa/ San Victorino
2 Oct 2025 03:24 PM

Espacio público libre: Alcaldía avanza; vendedores resisten ofertas

Cristhiam
Martínez Murcia
Autoridades intensifican operativos en San Victorino y ofrecen reubicación a vendedores, pero la resistencia sigue en las calles.

En Bogotá, la disputa por el espacio público sigue siendo una de las tensiones más visibles en las calles. Lo que para unos es el derecho a transitar con seguridad y orden, para otros es la única manera de asegurar su sustento diario. Andenes, plazas y esquinas son ocupados por vendedores informales, carretas y avisos improvisados que, en medio de la necesidad, terminan generando desorden en la ciudad.

Le puede interesar: Vendedores ambulantes en Bogotá denuncian crisis por desalojos

Operativos recientes en San Victorino

La Secretaría de Gobierno de Bogotá viene adelantando operativos de control en distintos puntos críticos. Uno de los más recientes tuvo lugar en San Victorino, donde se realizó una “megatoma” que incluyó registro a personas, verificación de antecedentes y recuperación del espacio público. Como resultado, se reportaron dos capturas en flagrancia (una por estupefacientes y otra por daños a bien ajeno), la incautación de 40 armas blancas y ocho traslados por protección.

Durante la jornada también se evidenció el uso indebido de sombrillas, carpas y carretas que obstruyen el paso peatonal. Las autoridades insistieron en que el espacio debe respetarse tanto para la movilidad como para el comercio formal que paga impuestos y servicios.

Ofertas de reubicación: avances y resistencias

El Instituto para la Economía Social (IPES) acompaña estas acciones con programas de reubicación y apoyo a los vendedores informales. A través de la caracterización individual, se les ofrecen alternativas en ferias, mercados o espacios regulados. Sin embargo, aunque muchos han recibido propuestas concretas, no todos han aceptado, argumentando que sus ingresos disminuirían o que los lugares ofrecidos no cuentan con el mismo flujo de clientes.

“Parasol y vea todo el espacio que me ocupa. Cuánta charla hemos tenido. Pero la movilidad y el paso peatonal me lo respetan, me respetan el comercio también”, expresó un funcionario durante el operativo, resaltando la importancia de equilibrar derechos y deberes en el uso del espacio público.

Le puede interesar: Caos en el centro de Bogotá: TransMilenio cierra varias estaciones

Un esfuerzo diario

Las acciones hacen parte de la estrategia #OperaciónEspacioPúblico, con la cual el Distrito busca recuperar el orden en sectores estratégicos y garantizar oportunidades para todos. Gestores locales recorren diariamente barrios y corredores comerciales sensibilizando a los vendedores sobre las normas de convivencia, recordando que no está permitido instalar carpas ni ocupar con mercancías los andenes.

El reto, no obstante, persiste: lograr que la formalización sea atractiva y sostenible para quienes dependen del rebusque en las calles, al tiempo que se asegura a los peatones y residentes una ciudad más ordenada y segura.