Seleccione la señal de su ciudad
Con la avenida Mutis terminada, la vida en Engativá sería mucho más llevadera.
Retrasos y contratistas incumplidos tienen frenada la estación Pradera, mientras el IDU promete reactivarla en 2025.
Bogotá sigue entre basuras: la CRA tumbó el modelo de la UAESP y crecen las críticas a la gestión de Consuelo Ordóñez.
Miles dependen de los bicitaxis en Bogotá, pero la Alcaldía refuerza controles y el gremio exige reglas claras para trabajar.
Obras paradas, trancones eternos: la estación Pradera lleva 7 meses quieta y la paciencia de Bogotá se agota.
La obra clave de la troncal de la Cali quedó a medias: Bogotá sanciona, toma control y se alista para reactivar el proyecto.
Otro actor se suma a la Región Metropolitana. Autoridades celebran el avance, pero surgen críticas por posible pérdida de autonomía.
Proyecto de movilidad conectará Suba con la Calle 72 en solo 21 minutos. Bogotá avanza hacia una movilidad más limpia y eficiente.
Bogotá transforma espacios bajo puentes con zonas seguras, cultura, comercio y baños públicos para recuperar el espacio público.
Bogotá amplía planta Tibitoc y asegura agua potable hasta 2058, fortaleciendo su resiliencia hídrica tras la crisis del sistema Chingaza.
Bogotá y Ciudad de México se unen en POP 25, una bienal que convertirá la capital en una galería urbana viva entre septiembre y noviembre.
Capturas, operativos y un fuerte llamado al sistema judicial: Galán revela nuevos avances en seguridad y pone el foco en la justicia.
El programa, conocido como ‘Foncarga’, está diseñado especialmente para pequeños empresarios.
La propuesta para Bogotá sugiere iniciar con un piloto en áreas donde el transporte público está más consolidado.
Según el director del IDU, Orlando Molano, ya se eliminaron los resaltos que dificultaban el tránsito vehicular.
Galán insistió en que el país no puede ceder ante el miedo y actuar de manera articulada.
Aseguraron que se mantendrá la vigilancia en el sector.
Pero Galán no se quedó callado y, con un mensaje contundente, le respondió directamente al jefe de Estado.
Habrá cobros asociados al uso de ciertos mobiliarios urbanos administrados por el IPES.
Una de las mayores novedades es el reconocimiento explícito a la labor de los vendedores informales como trabajadores legítimos.