
Esposa de Miguel Uribe convoca nueva oración masiva por su salud: la cita es este lunes
Los colombianos continúan a la expectativa por noticias sobre el estado de salud del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, luego de poco más de dos meses del atentado que sufrió.
En las últimas semanas, las noticias que se escuchaban del político eran alentadoras, pues la mayoría de ellas hablaban de una evolución favorable en su proceso de recuperación; sin embargo, este sábado 9 de agosto se volvió a conocer un parte médico que despertó preocupación.
Lea también: Miguel Uribe Turbay sufrió recaída y médicos tuvieron que intervenirlo nuevamente
Según informó la Fundación Santa Fe de Bogotá, centro médico que ha estado a cargo de atender a Miguel Uribe desde el día de su atentado, el senador continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero su situación tuvo nuevas complicaciones.
La clínica informó que en las últimas 48 horas su estado clínico volvió a presentar una condición crítica por causa de una hemorragia en el sistema nervioso central, por lo cual el senador tuvo que ser intervenido de urgencia por los neurocirujanos para lograr estabilizarlo.
"El señor Miguel Uribe Turbay ha requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. Continuará con un monitoreo hemodinámico y neurológico permanente", se lee en el comunicado de la Fundación Santa Fe, que, además, remarca que su condición es crítica y el pronóstico reservado.
María Claudia Tarazona convoca oraciones por la salud de su esposo
Frente a las nuevas complicaciones que ha tenido Miguel Uribe en su evolución, su esposa, María Claudia Tarazona, ha convocado una nueva jornada de oración para pedir por la sanación del senador y por la paz de Colombia.
La convocatoria será este lunes 11 de agosto desde las 7:00 p.m. a través de la cuenta oficial de María Claudia Tarazona, quien ha hecho la invitación a todos los colombianos para que se unan a la jornada.
"Para Miguel su propósito y causa de vida es un país en paz y hoy él nos necesita unidos para honrar su lucha y para pedir por su completa sanación", escribió la esposa del precandidato.
De interés: Caso de Miguel Uribe llegará a la CIDH: denuncian intromisión del Gobierno en la investigación
¿Cómo avanza el caso del atentado a Miguel Uribe?
Recientemente, el general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, dio nuevos detalles de la investigación del caso de Miguel Uribe y aseguró que todo parece indicar que la orden de atentar contra la vida del precandidato habría venido de la Segunda Marquetalia.
“Todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia forma parte de ese entramado en términos de los determinadores, pero eso está en investigación y esa investigación nos tendrá que alojar un resultado para poder afirmarlo concretamente o desvirtuar”, dijo el alto oficial, el pasado miércoles, en rueda de prensa.
En este caso ya han sido detenidas seis personas. La última captura se produjo el 19 de julio, cuando las autoridades arrestaron a Cristian Camilo González Ardila. La Fiscalía lo acusó de tentativa de homicidio agravado y de fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego y sus componentes.
El general Carlos Fernando Triana Beltrán explicó que, para ejecutar el ataque, los responsables habrían contratado a un grupo criminal que opera bajo un modelo similar al de un “outsourcing”, en el que se subcontratan servicios para cometer delitos. Este tipo de estrategia, según las autoridades, se ha hecho frecuente en los últimos años.
En otras noticias: Menor presuntamente involucrado en atentado a Miguel Uribe se le fugó al ICBF
De acuerdo con la investigación, Elder José Arteaga Hernández, conocido como alias El Costeño o Chipi, capturado el 6 de julio, sería el encargado de planear el atentado. La Fiscalía indicó: “Los elementos materiales probatorios recopilados evidencian que Arteaga Hernández se habría reunido con William Fernando González Cruz, persona ya judicializada, para organizar las acciones previas y posteriores al ataque sicarial. Uno de los encuentros se realizó el 4 de junio del año en curso, en la localidad de Bosa”.
La Policía señala que El Costeño habría recibido 1.000 millones de pesos por coordinar el plan y que fue él quien contactó a alias Andrea, ya detenida, para que entregara una pistola Glock 9 mm al menor de edad que finalmente disparó contra el senador.
En el caso también está implicado William Fernando González Cruz, alias el Hermano, señalado como el operador logístico del atentado, mientras que Carlos Eduardo Mora González, alias Veneco, habría conducido uno de los vehículos utilizados durante la acción criminal.