Esterilizaciones gratis en Bogotá: el regalo perfecto para su peludo
Esterilizaciones gratis en Bogotá: el regalo perfecto para su peludo
Collage Alerta Bogotá - Freepik.
13 Nov 2025 07:03 AM

Esterilizaciones gratis en Bogotá: el regalo perfecto pa’ su peludo

July
Morales
Para estos últimos días del año, el distrito ofrecerá más de 6.000 cupos gratis en la U. Nacional y la UCA de Engativá.

La esterilización es una de las acciones más efectivas para garantizar el bienestar de los animales de compañía y prevenir el abandono.

De interés: Animales tendrán más apoyo: ciudades del mundo se unen por su protección

Este procedimiento evita camadas no deseadas, contribuye a la salud física y emocional de perros y gatos. En Bogotá, la Alcaldía Mayor, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), continúa impulsando jornadas gratuitas que buscan promover una tenencia responsable y fortalecer el respeto hacia todas las formas de vida.

Durante los meses de noviembre y diciembre, el Distrito habilitó más de 6.000 cupos para que la ciudadanía acceda sin costo a este servicio.

Los puntos fijos de atención estarán disponibles en la Universidad Nacional, ubicada en la localidad de Teusaquillo, y en la Unidad de Cuidado Animal (UCA), en el barrio El Muelle, localidad de Engativá.

"Invitamos a todos los ciudadanos a participar activamente de estas jornadas, que no solo promueven el bienestar de los animales, sino que también contribuyen a una ciudad más responsable y solidaria con todas las formas de vida. Tenemos una gran deuda con estos animales y esterilizarlos va en el camino correcto", afirmó Antonio Hernández Llamas, director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

Las personas interesadas pueden agendar su cita ingresando a la página oficial del IDPYBA: https://turnos.animalesbog.gov.co/solicitar-turnos

Le puede interesar: Desmantelan criadero ilegal en el sur de Bogotá: varios animales rescatados

Beneficios de esterilizar a un perro o gato

  • Previene enfermedades graves: en hembras reduce el riesgo de cáncer de mama y evita infecciones uterinas, mientras que en machos disminuye la probabilidad de tumores testiculares y problemas prostáticos.
  • Evita camadas no deseadas: muchas camadas terminan en abandono o en refugios sobrepoblados, por lo que la esterilización controla esta problemática.
  • Reduce comportamientos agresivos o marcaje: los animales esterilizados suelen ser más tranquilos y menos territoriales.
  • Contribuye a la salud pública: al disminuir la población callejera se reducen los accidentes, mordeduras y la transmisión de enfermedades zoonóticas.
  • Aumenta la esperanza de vida: las mascotas esterilizadas tienden a vivir más años y con mejor calidad de vida gracias a la prevención de patologías hormonales y estrés reproductivo.

En otras noticias: Fundación en Sibaté bajo la lupa: denuncian entrega de animales enfermos

¿Qué cuidados debe tener una mascota esterilizada?

Después de la intervención, es fundamental ofrecer un entorno tranquilo y limpio para facilitar la recuperación.

Se recomienda evitar que el animal salte, corra o lama la herida durante los primeros días. El uso del collar isabelino es esencial para prevenir infecciones o complicaciones en el proceso de cicatrización.

El veterinario indicará los medicamentos necesarios para controlar el dolor o prevenir infecciones, así como la dieta más adecuada. En el caso de las hembras, el seguimiento es especialmente importante, ya que sus puntos pueden requerir revisión entre los siete y diez días posteriores al procedimiento.

Por otro lado, se aconseja mantener la herida seca, observar cualquier signo de inflamación o sangrado, y acudir de inmediato al centro veterinario en caso de fiebre o pérdida de apetito.

Fuente
Alerta Bogotá.