
El maltrato animal sigue siendo una realidad dolorosa en Colombia, incluso en Bogotá y sus municipios cercanos.
Aunque existe legislación que reconoce a los animales como seres sintientes, todavía persisten conductas de indiferencia y prácticas que ponen en riesgo sus vidas. La falta de conciencia ciudadana, sumada a la operación de fundaciones cuestionadas, ha dejado múltiples víctimas de abandono y negligencia.
Lea también: Apadrine a un animal vulnerable: con un aporte pequeño salvará muchas vidas
En las últimas semanas, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) adelantó varias intervenciones que permitieron rescatar a animales en condiciones críticas: un mono aullador hallado en Kennedy, un perro con una masa cancerígena en su abdomen en la misma localidad y cinco animales de granja en Engativá.
Estos casos reflejan que, pese a los esfuerzos institucionales, la problemática está lejos de resolverse.
Con lo anterior, un video difundido en redes sociales generó indignación en todo el país. La publicación expuso presuntas irregularidades en una fundación ubicada en Sibaté que entregaría animales enfermos a las familias.
El caso de Bonnie, una cachorra adoptada, desató un debate nacional sobre la falta de control a este tipo de entidades.
@viviannnn02 La fundación se llama sol canino sibate oficial en redes @solcaninosibateoficial Hago este video por realizar una labor social, no quisiera que más animalitos sufran lo que mi bebé tuvo que sufrir ni que alguien más con la ilusión de tener una mascota pase por el dolor que estamos pasando nosotros, intenté comunicarme con la fundación y la respuesta fue que los demandará y que demalas, no son una fundación, solo se interesan por el dinero y no por el bienestar de los bebés, espero este video llegue a alguien que pueda regular esto, o por lo menos que nadie más adopte en ese lugar y no se sigan llenando los bolsillos con el dolor ageno, le damos las gracias a Dios por permitirnos conocer a mi princesa y haberle dado lo mejor que pudimos en estos pocos días de vida! #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #fundacionsolcanino #adopcion #perritos #denuncia ♬ fantasmas - HUMBE
Fundación de Sibaté señalada por adopciones en condiciones precarias
Según el relato, la fundación conocida como Sol Canino y Felino mantenía a los cachorros en condiciones inadecuadas, con poco control veterinario y cobros disfrazados de aportes.
"Cuando llegamos, los perritos estaban en el piso, unos sobre otros, apenas con unas cobijas. Escogimos a Bonnie porque estaba muy tranquilita y nos dijeron que era normal porque era bebé. Nos cobraron $130.000, supuestamente para un bulto de comida que nunca nos mostraron, y la entregaron sin cuidados reales", explicó.
La entrevistada asegura que la cachorra mostró síntomas de enfermedad apenas llegó a casa: diarrea con olor fuerte, vómito espumoso, desorientación y decaimiento. A pesar de la atención veterinaria, Bonnie murió tras ser hospitalizada por anemia, deshidratación y una infección intestinal.
¿Qué pasó con Bonnie, la cachorra adoptada?
La joven relató entre lágrimas los cuatro días que alcanzó a compartir con la perrita.
"Yo soñaba con tener una perrita y con Bonnie se cumplía ese sueño. Pero desde el primer día la vi decaída, no comía, solo tomaba agua y hacía diarrea. En la veterinaria me dijeron que estaba muy enferma. Al final tuve que tomar la decisión más difícil: despedirme porque ya no resistía más", contó.
La denunciante no buscaba visibilidad, pues ya era creadora digital antes de publicar el video. Su intención, según afirma, era evitar que más familias atravesaran la misma experiencia.
"Después del video, muchas personas me escribieron contando que vivieron lo mismo con esa fundación. Incluso rescatistas me confirmaron que llevan tres años intentando cerrarla sin éxito. Ahora, en lugar de investigar a fondo, me atacan a mí, me insultan y hasta me han amenazado con atentar contra mi vida", denunció.
En otras noticias: Llamas de la Plaza de Bolívar no se usarán para fotos: se acabó el negocio
Director del IDPYBA: "La Fiscalía debe actuar para frenar estos hechos"
Frente a estas denuncias, el director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, Antonio Hernández Llamas, aseguró que ya existen investigaciones en curso contra esta organización.
"Nosotros efectivamente tenemos mucha información que ha conducido a que tengamos procesos, incluso de carácter penal, en la Fiscalía en contra de esta fundación, una fundación que se denomina Sol Canino, que se encuentra ubicada fuera de la ciudad, de acuerdo a sus documentos de Cámara de Comercio. Por tanto, estamos coordinándonos con Cundinamarca para mirar las actividades que se pueden realizar buscando evitar que sigan comercializando disfrazados de adopción animales que tristemente se encuentran con muchas enfermedades", afirmó.
El funcionario agregó que se trata de un caso grave de vulneración de la Ley 1774 de 2016, conocida como Ley Ángel, que reconoce a los animales como seres sintientes y establece sanciones penales por maltrato.
"Claramente se está infringiendo la normatividad. Esto no solo puede generar consecuencias contravencionales, sino delitos que esperamos la justicia castigue prontamente [...] Es inaceptable seguir viendo a personas de buen corazón engañadas con animales enfermos, muchos de ellos condenados a morir pocos días después", puntualizó Hernández.
De interés: Perrito con masa cancerosa fue rescatado, sin agua ni comida, en Kennedy
¿Qué deben tener en cuenta las familias antes de adoptar?
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos verificar siempre la trayectoria de las fundaciones y exigir certificados de vacunación y desparasitación antes de concretar una adopción.
Asimismo, es clave reportar cualquier irregularidad ante la Fiscalía y el IDPYBA.
El caso de Bonnie dejó al descubierto la urgencia de reforzar la vigilancia sobre los centros de adopción. Para quienes aman a los animales, este episodio es un llamado a la reflexión: adoptar es un acto de amor, pero también exige garantías de transparencia y compromiso con la vida.